La Red Ibérica de Entidades Transfronterizas (RIET) se reúne en Cáceres desde este lunes hasta el miércoles con una amplia agenda en la que se cuenta la integración de varias universidades y una asamblea general en la que se aprobará una serie de reivindicaciones que serán trasladadas para su debate en la próxima cumbre entre España y Portugal.
Cáceres será estos días el centro de la cooperación transfronteriza entre España y Portugal, pues será en la capital cacereña donde la RIET se convertirá en la única organización de cooperación transfronteriza de Europa que aúna con una sola voz a instituciones públicas, organizaciones empresariales y universidades.
Un total de 31 miembros de un área tanto de España como de Portugal que cuenta, según estimaciones, con más de 12 millones de habitantes y más de 200.000 empresas en los citados territorios, según ha informado el Ayuntamiento de Cáceres en nota de prensa.
La adhesión de los nuevos socios se oficializará en un acto solemne el martes, día 18, en el salón de plenos de la Diputación Provincial de Cáceres, en el que las universidades de Vigo, Braga, Trás os Montes-Alto Douro (UTAD), Salamanca, la Universidad Pontificia de Salamanca y la de Huelva rubricarán su inclusión. Además, la Confederación de Empresarios de Galicia, también se integrará en la entidad.
La asamblea general, que se celebrará la tarde del martes, en la Sala Miguel Hernández, del complejo cultural San Francisco, aprobará las reivindicaciones que la frontera planteará a la Comisión Luso - Española, encargada de la agenda de cuestiones a tratar en la próxima reunión de la Cumbre Ibérica, entre el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Este lunes se reunirá el Comité Director de la RIET en el palacio de la Isla de Cáceres, que aprobará los acuerdos que se someten a la asamblea. El miércoles, el salón de actos del edificio Garaje 2.0 albergará el congreso que cierra el proyecto europeo RIET, vigente los dos últimos años que analizará varias opciones en materia de cooperación transfronteriza y publicará los resultados de las acciones desarrollas al amparo del citado proyecto.
Cáceres albergó el nacimiento de la RIET el 23 de junio de 2009 con el objetivo de promover el desarrollo socioeconómico en los territorios de la frontera hispano portuguesa y contar con voz única ante los gobiernos de España, Portugal y de la Unión Europea.
La frontera luso-española, que se extiende a lo largo de 1.234 kilómetros, entre la desembocadura del Miño y la del Guadiana, es la más estable, antigua, extensa y dinámica de toda la Unión Europea.