Comienzan los sacrificios en el matadero oliventino de Golden Worldwide, uno de los proyectos más importantes de Invest in Extremadura
3 de Diciembre | 12:26
Redacción
En la mañana de hoy, día 3 de diciembre del 2014, han empezado los sacrificios en el matadero de Golden Worldwide, en Olivenza. Primero en periodo de prueba e, inmediatamente, de forma normalizada. Con la puesta en marcha de esta industria agroalimentaria comienza a funcionar uno de los proyectos más importantes de Invest in Extremadura, la oficina creada por el Gobierno extremeño para captar y canalizar inversiones.
El matadero fue construido hace cinco años y está completamente dotado de todos los medios necesarios para el sacrificio de animales, pero no ha funcionado hasta ahora.
Fue un proyecto construido por la empresa Cárnicas Oliventinas, pasó después a ser propiedad de Nueva Rumasa, lo compró Carnicas Norteñas y hace unas semanas lo adquirió, por 6,7 millones de euros, la empresa Golden Worldwide, de la que es administrador único el empresario de origen jordano, pero afincado en Cataluña desde hace años, Ahmad al Khatib.
Este empresario exporta carne y otros productos a los países árabes del Golfo Pérsico –Emiratos Árabes, Catar- y a otros estados. “Son países que necesitan importar alimentos, como carne, aceite, aceitunas, queso y otros productos”, afirma Ahmad al Khatib. “Mi objetivo es convertir a Extremadura en la despensa del mundo árabe”, asegura el nuevo propietario del matadero oliventino.
Hasta ahora la empresa de Ahmad al Khatib exportaba carne de animales sacrificados en otros mataderos. Con la entrada en servicio de las instalaciones oliventinas, los sacrificios se realizarán en la localidad extremeña. El matadero está preparado para sacrificar vacuno, caprino, corderos y también porcino. De hecho, las primeras pruebas se realizan con el sacrificio de cerdos ibéricos. Ahmad al Khatib dice que, además de los países de religión musulmana, en los que no se consume carne de cerdo, tiene clientes en otros, por ejemplo Angola, en los que el porcino ‘pata negra’ sí se aprecia.
En el matadero trabajan actualmente 15 personas, según su gerente, Antonio Carretero. Diez de ellas son matarifes aptos para sacrificar a los animales por el rito musulmán, para que la carne que de estas instalaciones oliventinas con destino al Golfo sea carne ‘halal’, es decir, permitida para los fieles musulmanes. Cuando el matadero funcione a más ritmo la plantilla será de unas 25 personas, explica el gerente.
Uno de los productos más demandados por el mundo árabe es la carne de cabrito. De hecho, Ahmad al Khatib tiene buenos clientes en Dubai, la capital de Emiratos Árabes y lleva tiempo suministrándole carne de chivinos, con muy buena aceptación, según el empresario.
Pero a Ahmad al Khatib, que acaba de descubrir las posibilidades agroalimentarias que ofrece Extremadura, “una tierra rica”, según afirma, le interesan también otros productos. Y ya ha tomado nota de más de uno.
Los responsables de la oficina Invest in Extremadura, dependiente de la Consejería Economía, Competitividad e Innovación, que encabeza la vicepresidenta Cristina Teniente, organizaron recientemente en un hotel oliventino una ‘mesa de productos extremeños’ para que el empresario de origen jordano los conociese y pudiera intercambiar impresiones con quienes los producen.
Una veintena de firmas llenaron la mesa con sus aceites, quesos, aceitunas, galletas, vegetales deshidratados, arroces, higos con chocolate, diversos ultracongelados y otros alimentos. Ahmad al Khatib fue recorriendo todo el perímetro de la mesa con detenimiento, sopesando cada una de las preparaciones que se le ofrecían y conversando con los responsables de las empresas productoras, mientras una persona de su equipo iba tomando nota de cada encuentro.
El propietario del matadero oliventino les solicitó muestras y referencias y les anunció su intención de presentar, en un certamen comercial que tiene lugar en Dubai y en el que les dijo que tiene un espacio de exposición, aquellos productos que, en opinión de Ahmad al Khatib, pueden tener mercado en Emiratos y otros países.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.