8 de Julio. 08:03 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud
PARA ANDROID, IPHONE Y BLACKBERRY

El 112 Extremadura incorpora una app de geolocalización para smartphones

4 de Diciembre | 14:16
El 112 Extremadura incorpora una app de geolocalización para smartphones
El centro coordinador del 112 en Extremadura cuenta desde hoy con una novedosa herramienta que permitirá la geolocalización a través del GPS de los teléfonos móviles en personas que han sufrido un accidente o que han desaparecido.

La aplicación se llama “Alpify” y está plenamente operativa desde esta mañana tras la firma del convenio de disposición de la licencia, software y aplicación entre el consejero de Hacienda y Administración Pública, Clemente Checha y el responsable y creador de la herramienta, Guillem Viladomat.

La implementación de la aplicación no tendrá coste para la administración ni para los usuarios que descarguen la aplicación en sus teléfonos móviles. El consejero ha destacado que se trata de un servicio de geolocalización operativo en toda la comunidad extremeña y que puede atender a los ciudadanos que se encuentren en situación de emergencia.

Clemente Checa ha recordado que en el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en Don Benito, el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ya anunció que la incorporación de este servicio al catálogo del 112 extremeño.

Ha destacado que la aplicación está “especialmente orientada” a personas que hacen deporte al aire libre, una población que se estima en unas 200.000 personas potenciales según licencias federativas.

También será de gran utilidad para la localización de personas desaparecidas, pues según ha explicado Guillem Viladomat, el desarrollador de la aplicación, “Alpify” permite al usuario estar localizado permanentemente y conocer el recorrido y punto exacto en el que se encuentra la persona que requiere ayuda con un margen de error de entre cinco y diez metros.

La aplicación está disponible para iPhone, Android y Blackberry, y se puede descargar gratis en www.alpify.com/es/aplicacion/

Con el uso de esta aplicación, que ya cuenta con 70.000 usuarios registrados en Aragón, Cantabria, Euskadi, La Rioja, se han localizado a más de cuarenta personas durante el pasado verano, y a cuatro personas más en Andorra, agilizando así las tareas de rescate.

Y es que los tiempos de rescate son vítales para la superviviencia de las personas desaparecidas. Además, el coste de un minuto de servicio de emergencias es de 1.300 euros según el ejecutivo regional, aspecto que se traduciría en un ahorro para las arcas públicas.

Durante el pasado año, en España se produjeron más de cien fallecidos en montaña y se contabilizaron cerca de seiscientos millones de llamadas a los servicios de emergencia en Europa.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.