Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
2 de Mayo. 05:40 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música
CO-FUNDADORA DE SANTIAGO DE CHILE

Inés de Suárez, mujer y soldado

10 de Agosto | 18:24
Redacción
Inés de Suárez, mujer y soldado
Tenemos la idea equivocada de que la mayoría de los conquistadores de América fueron hombres. Así, son pocas o escasas las noticas que tenemos sobre el papel que, es este caso jugó una mujer, Inés de Suárez, quien pasó a la historia por el hecho de haber sido una de las fundadoras junto a Pedro Valdivia de Santiago de Chile.

Inés de Suárez nació en el año de 1507 en Plasencia, Cáceres. Educada por su madre, su padre adolecía de una enfermedad crónica, y su abuelo, forjó un carácter adusto e introvertido que le hacía ser poco sociable. Poco más sabemos de su infancia con la salvedad de que aprendió el oficio de costurera de manos de su madre.

Hacia el año 1526, con apenas diecinueve años, contrajo su primer matrimonio con Juan de Málaga, aventurero empecinado con la conquista americana. De dicha unión no hubo descendencia y convivieron durante diez años. Sus años de matrimonio transcurrieron esperando a su marido quien había partido rumbo a las Américas al poco tiempo del enlace. Años después, consiguió licencia real para viajar al continente en busca de su marido del que no tenía noticias. Al llegar tuvo confirmación de que su marido había fallecido en la Batalla de Salinas (dicha batalla enfrentó a los conquistadores Francisco Pizarro y Diego de Almagro por la ciudad de Cuzco; corría el el 6 de abril de 1538). Joven, viuda y en tierra desconocida, obtuvo como compensación por su viudedad de un soldado español, una pequeña parcela de tierras así como una encomienda de indígenas en Cuzco. Es entonces cuando conoce a Pedro de Valdivia con quien mantuvo una escandalosa relación sentimental.

A finales del año 1539, Valdivia inició su exploración hacia Chile. Inés no dudó en acompañarlo no sin antes contar con la autorización de Francisco Pizarro. No se admitía que una mujer acompañase a las tropas en una expedición de reconocimiento de tierras, así pues lo hizo en calidad de sirvienta de Pedro. Su fuerte carácter, arrojo y decisión hicieron de ella en el campamento una expedicionaria más ganándose asimismo el respeto y estima de todos los miembros.     

En un primer momento, su papel principal era el de asistir a los heridos del destacamento tras las reyertas y batallas. Sin embargo, merced a su osadía, no tardó en tomar partido en algunas de las escaramuzas cuando la situación de sus camaradas parecía desesperada. Tal era su bravura que en una ocasión no dudó plantear a sus compañeros la posibilidad de decapitar a siete caciques indígenas que mantenían presos y arrojar sus cabezas al resto de enemigos con el fin de amedrentarlos y contrarrestar sus ataques. Los hombres a cargo de la expedición no consideraron dicha propuesta, puesto que serían de mayor utilidad si se empleaban a modo de canje o para pactar una tregua. Sin embargo, ella misma, sin dudarlo y con extremada sangre fría, ejecutó a los hombres con sus propias manos. Esta acción fue distinguida tres años después (1544) por Valdivia concediéndole una condecoración.

Durante diez años, Inés y Pedro mantuvieron su relación hasta que finalmente ella contrajo su segundo matrimonio con Rodrigo de Quiroga siendo una devota esposa y piadosa mujer. Fue persona reconocida en Chile y contribuyó a la construcción del Templo de la Merced así como de la Ermita de Montserrat en la capital Santiago. Sus últimos años transcurrieron tranquilos y dedicados a las obras de caridad así como la religiosidad. Murió en Santiago de la Nueva Extremadura (actual Santiago de Chile) alrededor de 1580 ya de avanzada edad.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.