14 de Mayo. 07:11 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

FeSP-UGT urge la convocatoria de la Mesa General de Negociación para abordar la implantación de las 35 horas semanales

28 de Octubre | 18:50
Redacción
FeSP-UGT urge la convocatoria de la Mesa General de Negociación para abordar la implantación de las 35 horas semanales
La Federación de Servicios Públicos (FeSP) de UGT Extremadura ha reclamado a la Consejería de Administración Pública la "convocatoria urgente" de la Mesa General de Negociación para "buscar formulas que permitan la implantación real y efectiva de las 35 horas para el conjunto de los empleados públicos".

El secretario de Acción Sindical y Enseñanza de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT Extremadura, José Ignacio Luis Cansado, ha realizado esta petición en una rueda de prensa que ha ofrecido en Mérida, junto con secretaria de Autonómica, Mª Ángeles Rodríguez Márquez, y el secretario de Salud de la federación, Felipe Bachiller.

En su intervención, José Ignacio Luis Cansado ha recordado que la vuelta a las 35 horas semanales era una promesa electoral del PSOE, por lo que el objetivo de la reunión de esta Mesa General de Negociación es que los responsables de la Junta de Extremadura les "digan de una forma clara si están dispuestos a llegar a un acuerdo de esta materia, o hasta dónde están dispuestos a llegar".

Según ha señalado Luis Cansado, la implantación de las 35 horas semanales en las administraciones públicas es una "reivindicación histórica" de este sindicato, y ha recordado que fue un gobierno del PSOE en 1999 fue el primero que implantó la jornada semanal de 35 horas para el conjunto de los empleados públicos, que "tuvo una significada creación de empleo en aquel momento".

Sin embargo, ha lamentado que "a partir de 2011 empezaron los recortes en las administraciones públicas" y en 2012 "mediante un Real Decreto, el Gobierno del PP procedió a quitar una serie de derechos, fundamentalmente a las comunidades autónomas", entre los que se encontraba la jornada laboral de 35 horas.

Ya entonces, el sindicato instó al entonces presidente extremeño, José Antonio Monago, a rechazar esta medida, que "suponía un perjuicio claro hacia el conjunto de empleados públicos", pero "el PP no tuvo la valentía de tomar esta determinación", por lo que esta federación sindical ha venido reclamando desde entonces la vuelta a las 35 horas semanales.

HAY 10.000 FIRMAS RECOGIDAS

Luis Cansado ha recordado que el actual presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, adquirió el compromiso de volver a las 35 horas semanales para los empleados públicos, pero el Ejecutivo extremeño está "dejando pasar el tiempo" sin ponerla en marcha.

Así, el secretario de Acción Sindical de FeSP-UGT ha considerado que "los compromisos electorales y la palabra dada es fundamental en las relaciones entre los ciudadanos y los políticos", por lo que ha reclamado el cumplimiento de esta medida, para la que llegaron a recogerse unas 10.000 firmas, según ha señalado.

Unas firmas que la federación sindical no llegó a entregar porque "como no había un no rotundo, sino más bien era ver cuál era el momento oportuno para poder instaurar las 35 horas", se dejaron "en cartera"

Por todo ello, la federación sindical va a pedir a la consejera de Administración Pública la convocatoria "con carácter de urgencia" de una Mesa General de Negociación, en la que están representados el conjunto de los empleados públicos de la CCAA, para "buscar formulas que permitan la implantación real y efectiva de las 35 horas para el conjunto de los empleados públicos".

"Si la Junta de Extremadura no responde a esto, tendremos que hacer asambleas en los centros de trabajo y tendremos que ir al conjunto de empleados para que hagan cumplir los políticos sus compromisos electorales", ha señalado José Ignacio Luis, quien ha considerado que el momento actual es el "adecuado" porque hay comunidades del mismo signo político en las que "se ha llegado a acuerdos concretos" en esta materia.

Así, y aunque ha admitido que "en gran parte no va a tener mucha repercusión" en la creación de muchos puestos de trabajo, "sí puede tenerlo en algunos ámbitos como los centros 24 horas, en el SES, o en el marco docente", ha señalado el secretario de Acción Sindical.

En ese sentido, ha considerado que ahora que se están elaborando los presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2017 es el momento de abordar este asunto, para que pueda ser debatido en la Asamblea de Extremadura.

Unos presupuestos en los que FeSP-UGT también ha abogado por incluir "en la medida de lo posible, otras partidas presupuestarias que permitieran la recuperación del poder adquisitivo" del conjunto de los empleados públicos, o la "posibilidad del reconocimiento y pago de nuevos niveles de la carrera profesional", entre otras medidas.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.