El Museo González Santana de la localidad pacense de Olivenza expondrá como Pieza del Mes de febrero un chibalete de madera donde se guardaban las letras de la imprenta, una pieza donada por los hermanos Licha Álvaro en el año 1994.
Concretamente, en la imprenta había que "unir las letras, que se sujetaban en un ingeniosos soporte", y como plancha de impresión utilizaban "una vieja prensa de sujetada con el soporte de los tipos móviles, con espacios para las letras capitales y dibujos", según ha informado el Museo oliventino en nota de prensa.
De esta forma, los trabajadores que "juntaban las letras o tipos en las imprentas, recibieron el nombre de cajista o tipógrafos, derivado de la caja donde se guardaban las mismas", a la que se le otorgó el nombre de chibalete.
Un invento, el de la imprenta, que fue creado por el alemán Johannes Gutenberg a mediados del siglo XV, para el que "confeccionó moldes de madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente los rellenó con hierro creando los primeros tipos móviles".
IMPRENTA EN OLIVENZA
Por otro lado, en Olivenza en la segunda mitad del siglo XIX es "cuando se tiene noticias de una imprenta, la de Rogelio Santos, ubicada en la calle Ruperto Chapí, donde se imprimió la biografía de Francisco Ortiz López", en el año 1895.
Posteriormente, fue la imprenta de José Rojo, ubicada en la Plaza de la Constitución, la que imprimió El Pantano de Piedra Aguda y su utilización, una obra redactada por Manuel Gómez Castaño y la de Martínez Rengifo.