|
30 de Septiembre. 12:57 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos escritos por:
|
Juan de Dios Ramírez Heredia |
|
Hace unos días que hemos celebrado el 90 aniversario de la publicación de El ROMANCERO GITANO, obra cumbre de la que fue autor Federico García Lorca.
|
Qué lamentable espectáculo está dando una parte de la clase política de este país a propósito del fallido acto de investidura como presidente del Gobierno de don Pedro Sánchez Pérez-Castejón y de la convocatoria de nuevas elecciones generales. Y no lo digo solo yo cosa que, al fin y al cabo, no sería más que una manifestación personal.
¡Qué rápido pasa el tiempo cuando vivimos bien, y qué largo se hace cuando nos atenazan los problemas! He estado veinte días de vacaciones y han volado con la velocidad del rayo. He intentado vivir alejado de los problemas cotidianos a los que cada día me enfrento y casi lo he conseguido.
Cuando me enfrento a la tarea de redactar unas palabras de presentación a la nueva edición de nuestro estudio sobre el comportamiento de los medios de comunicación en relación con el pueblo gitano, noto que me confundo al no saber a ciencia cierta si hemos avanzado en nuestra lucha o si por el contrario el panorama informativo se ha enturbiado ofreciendo de nosotros, los gitanos, la misma imagen falsa y manipulada como la que hemos padecido a lo largo de tantos años.
CARTA ABIERTA AL MINISTRO DEL INTERIOR
Excmo. Sr. Don FERNANDO GRANDE-MARLASKA GÓMEZ
Estimado amigo y Ministro:
A estas alturas de la vida ya casi nada nos sorprende. Sin embargo, a veces, nuestra capacidad de sorpresa queda superada cuando leemos u oímos noticias tan alarmantes como la que hace tan solo unos minutos acabamos de conocer.
Sucede periódicamente. Cada vez que se ejecuta a alguien en las cárceles de los Estados Unidos principalmente, así como en Arabia Saudita, China, Egipto o Corea del Norte, los medios llevan la noticia a primera plana y en las Redes de Internet alcanzan eltrending topic como tendencia informativa que se instala en la cumbre de lo que es noticia en un momento determinado.
La persecución contra los gitanos en Italia está alcanzando niveles de una gravedad inusitada. Tal vez no sea exagerado decir que nuestros hermanos en aquel hermoso país están atravesando por un periodo de violencia e ignominia muy similar al que sufrieron nuestros antepasados en los años 30 del siglo pasado en Alemania.
MANIFESTACIÓN CONTRA LOS GITANOS EN ROMA
Próximamente tendrá lugar en Roma una manifestación convocada por el partido Forza Nuova, representante de la extrema derecha italiana y caracterizado por su comportamiento neofascista.Esta formación política hace gala de su doctrina ultranacionalista significada por un fuerte conservadurismo social. Ellos reivindican el Tratado de Letrán firmado en 1929 por Mussolini.
No quiero caer en la tentación de decir que “quien no vote no tiene luego derecho a quejarse” porque eso no es verdad. En democracia el “derecho a quejarse” está, incluso, por encima del “derecho a votar”. La abstención es una acción legitima como lo es el voto en blanco. Sin embargo hoy, en puertas de las Elecciones Generales, quiero hacer un llamamiento a los gitanos y gitanas españoles, así como a nuestros amigos y simpatizantes para que ejerzan ese derecho sagrado que nos permite a los ciudadanos de cualquier clase o condición, elegir a quienes nos han de gobernar durante los próximos cuatro años.
Corría el mes de abril de 1971. El general Franco seguía vivo. Aún tenían que pasar casi cinco años para que abandonara este mundo y su cuerpo fuera llevado al Valle de los Caídos.
El 19 de marzo fue el Día del Padre. Ese día, esperando en el aeropuerto de Barcelona la salida de un avión que me debía llevar a Valladolid, hojeando los periódicos he visto una viñeta que me ha animado a escribir este comentario. En ella se ven dos figuras adultas abrazadas.
|
|
Es verdad. No creo, sinceramente, que haya un cariño en el mundo más limpio, más sincero y más desprendido que el que siente una madre por sus hijos.
Internet ha revolucionado nuestras vidas. A través del espacio circulan no solo todo tipo de noticias sino, incluso, nuestras biografías. Cuando Herbert Marshall McLuhan publicó en 1968 el libro Guerra y paz en la Aldea Global se adelantó tanto a su tiempo que posiblemente ni él mismo sería capaz de intuir hasta qué punto sus palabras eran proféticas y cuanto alcance tendría su definición de “aulas sin muros”.
Podría decir que vivo en un puro sobresalto. Aunque en esta ocasión deba reconocer que "¡bendito sobresalto!" Empezaron a sonar todas las campanas que en mi interior anunciaban la llegada de una gran noticia. Y lo fue por inesperada. Carla Santiago―Santiago, uno de los apellidos gitanos de mayor raigambre en la historia de nuestro pueblo― había sido designada Senadora por la Asamblea de Madrid.
En el mes de agosto de 2008 me manifesté públicamente a favor de que nuestro Código Penal incorporara el establecimiento de la Prisión Permanente Revisable (PPR).
Manifiesto:
Que he sido requerido por la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para que certifique por qué razón mi billete de avión para ir a Santiago de Compostela indica el número y la hora del vuelo y sin embargo la tarjeta de embarque señala una hora diferente.
Estamos en vísperas de unas nuevas elecciones. Vamos a elegir a nuestros representantes en los municipios y en los parlamentos de las diferentes Autonomías que hay en España. Así como a quienes nos han de defender en el Parlamento Europeo.
No hay mayor honor en democracia que ser Diputado/a, Senador o Senadora. Ni siquiera lo es ser ministro o presidente del Tribunal Constitucional. Todos los altos cargos de la nación merecen el respeto y la consideración de la alta función que tienen encomendada, pero ser representante del pueblo, y serlo tras una votación libre y secreta, supone estar revestido con el manto máximo del poder que emana directamente de la gente cuando elige una papeleta o escribe un nombre en ella para que le represente.
Escribo estas líneas con tristeza. Mi hijo Pablo, joven y brillante abogado (perdón, soy su padre) no ha tenido paciencia para darme la mala noticia y me ha puesto un WhatsApp diciéndome: “Papá, malas noticias. Este año el Señor de los Gitanos, nuestro Cristo, saldrá en procesión en la “madrugá” del Viernes Santo, con la túnica bordada de oro. Pero consuélate; tengo entendido que será solo este año. A partir del año que viene volverá a las calles de Sevilla con su túnica morada, lisa. Lo siento.”
OTRO DIPUTADO GITANO
El día 25, a las 12 de la noche, finalizó el plazo que establece la ley Orgánica del Régimen Electoral General para que los partidos y las coaliciones presentaran sus candidaturas ante la Junta Electoral.
Esta es una oportunidad que brindamos a los grandes partidos de ámbito nacional.
|
|
|
Juan de Dios Ramírez Heredia
Unión Romaní Internacional
Juan de Dios Ramírez Heredia es un político y activista español, nacido en Puerto Real ( Cádiz) el 29 de junio de 1942. Es abogado, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, doctor en Ciencias de la Información por la misma Universidad y Maestro de Enseñanza General Básica (EGB),... Director de la Escuela de Readaptación Profesional "San Juan Bosco" para disminuidos físicos, de Barcelona, entre 1970 y 1990. Está integrado en la plantilla de RTVE. Es autor o coautor de varios libros sobre la comunidad gitana y de estudios sobre la defensa de derechos de las minorías.
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|