25 de Mayo. 09:44 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El CIS le da la victoria al PSOE en las elecciones autonómicas extremeñas, con un nivel de indecisos del 32,8%

7 de Mayo | 14:17
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de abril sitúa al PSOE como el partido más votado en las róximas elecciones autonómicas en Extremadura. Obtendría entre 26 y 28 escaños en el Parlamento regional, mientras que el PP obtendría entre 24 y 26 escaños.

Podemos entraría en el Parlamento de Extremadura con ocho diputados, y Ciudadanos obtendría cuatro escaños, según el mencionado barómetro del CIS.

La prevision electoral para Izquierda Unida es que consiga dos escaños, como máximo, y la mínima, que no entre en el Parlamento.

Como este resultado no le da la mayoría absoluta (que requiere 33 escaños) a ninguna fuerza política en el Parlamento de Extremadura, sería necesario que alguno de los dos partidos mayoritarios (PSOE y PP) alcanzaran pactos de gobierno o apoyos coyunturales de Podemos y/o Ciudadanos, partidos que entrarían en el Parlamento por primera vez, y/o de Izquierda Unida si consigue entrar en la cámara legislativa extremeña.



ESTIMACIÓN DE VOTO




Según los resultados de esta macroencuesta, el PSOE de Extremadura obtiene una estimación de voto del 38,9 por ciento, mientras que el PP se sitúa con una estimación del 34,6 por ciento.

La estimación de voto de Podemos se sitúa en el 11,6 por ciento, mientras que Ciudadanos obtendría el 6,9 por ciento e Izquierda Unida tiene una estimación de voto del 4,1 por ciento. Otros partidos se repartirían el 1,4 por ciento de los votos.

MUCHA PARTICIPACIÓN Y MUCHA INDECISIÓN

   El 74 por ciento de los encuestados en Extremadura asegura que "con toda seguridad" irán a votar el próximo 24 de mayo, mientras que un 12 por ciento dice que "probablemente sí" vote; un 5,8 por ciento señala que "probablemente no" vote, y un 5 por ciento asevera que "con toda seguridad", no irá a votar.

   Sobre el sentido de su voto, un 66,3 por ciento asegura que ya lo tiene decidido, mientras que un 32,8 por ciento dice que no.

   Respecto a quien cree que va a ganar las elecciones en Extremadura, al margen de su voto, el 44,8 por ciento cree que va a ganar el PP, mientras que el 24,8 por ciento considera que el PSOE obtendrá la victoria, el 1,3 por ciento dice que ganará Podemos, y un 27,8 por ciento no sabe o no contesta.

   Así, y preguntados sobre qué partido le "gustaría" que ganase las elecciones autonómicas en Extremadura, el 34,4 por ciento se inclina por el PSOE; el 25,4 por ciento, por el PP; el 11 por ciento, por Podemos; el 5,5 por ciento, por Ciudadanos, y el 3,2 por ciento, por Izquierda Unida.

VALORACIÓN DE LÍDERES

 En la valoración de los líderes de los principales partidos en Extremadura, ninguno de ellos aprueba, pero el que obtiene una mayor puntuación es el socialista Guillermo Fernández Vara, con 4,98 puntos de media, seguido del popular José Antonio Monago, con 4,28 puntos, y de Pedro Escobar, con un 3,94 puntos sobre 10.

José Francisco Sigüenza, candidato de UPyD, obtiene tres puntos de valoración media.

   Preguntados por sobre quien prefiere que sea presidente de Extremadura tras las elecciones, el 34,3 por ciento se decanta por Guillermo Fernández Vara (PSOE); el 29 por ciento prefiere a José Antonio Monago (PP); el 4,1 por ciento opta por Pedro Escobar (IU), y el 1,3 por ciento, por Álvaro Jaén (Podemos).

SITUACIÓN ACTUAL DE EXTREMADURA

A preguntas sobre la situación actual de Extremadura, el mayor porcentaje, un 42,5 por ciento cree que es "regular", mientras que el 28,2 por ciento considera que es "mala"; seguido del 14,5 por ciento que cree que es "buena"; el 13,5 por ciento la tacha de "muy mala", y el 1,2 por ciento, de "muy buena".

 Con respecto a hace cuatro años, el 43 por ciento de los encuestados considera que la situación actual es "igual"; mientras que el 33,5 por ciento cree que es "peor" que al inicio de la legislatura; el 18,2 por ciento la califica de "mejor"; el 3,2 por ciento de "mucho peor", y el 0,9 por ciento, de "mucho mejor".

 Respecto a la gestión realizada por la Junta de Extremadura en los últimos cuatro años, el 45,2 por ciento de los encuestados la califica de "regular"; el 26,9 por ciento, de "mala"; el 18,2 por ciento de "buena"; el 6,6 por ciento de "muy mala", y el 1,1 por ciento, de "muy buena".

 A la pregunta de cómo calificaría la gestión de José Antonio Monago como presidente del Gobierno de Extremadura, el 38,7 por ciento de los encuestados la han calificado de "regular"; el 24,5 por ciento de "mala"; el 21,5 por ciento de "buena"; el 11,5 por ciento de "muy mala", y el 2,4 por ciento, de "muy buena".

 Cabe destacar que esta encuesta se realizó entre el 23 de marzo y el 19 de abril de 2015, a través de 1.199 entrevistas a personas con derecho a voto en las elecciones autonómicas y residentes en Extremadura. De ellas, 684 entrevistas se realizaron en la provincia de Badajoz, y 515, en la de Cáceres, repartidas por 89 municipios.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.