3 de Octubre. 08:07 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
IU PROPONE CAMBIOS EN EL PROYECTO DE LEY DE LA RENTA BÁSICA DE 2014

Izquierda Unida pide que se acepten sus enmiendas a la norma como condición para dar su apoyo al Gobierno

17 de Septiembre | 13:31
Redacción
Izquierda Unida pide que se acepten sus enmiendas a la norma como condición para dar su apoyo al Gobierno
Pedro Escobar, coordinador general de Izquierda Unida en Extremadura ha presentado esta mañana 27 enmiendas a la Renta Básica que se pretende implantar desde la presidencia de Extremadura. “Queremos desatascar de una vez por todas las solicitudes de la prestación que se acumulan sin respuesta” ha asegurado el representante de la formación política. “Si no se aceptan las propuestas que hacemos en su parte más significativa diremos no al proyecto de ley” ha añadido el líder del partido. Las enmiendas de IU se centran en las cuantías de la ayuda, la flexibilización y renovación de la misma y en cómo computa el patrimonio que tenga el perceptor en la cantidad de dinero que finalmente recibe.

Izquierda Unida ha anunciado que pide una ampliación del tramo del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples o IPREM. En la anterior normativa, el rango del IPREM abarcaba desde el 75 al 125 por ciento, ampliable al 135 por cien en casos muy excepcionales. Ahora, el partido solicita que este indicador que condiciona la percepción de la ayuda se modifique para que compute entre el 80 y el 135 por ciento. A su vez, Escobar ha explicado también que la división en doce pagas debería ser incrementada a 14 para que el umbral de ingresos que decide si se otorga el subsidio o no sea más accesible a los ciudadanos. “Con estas propuestas queremos ampliar la Renta Básica para que llegue a más personas”, ha expuesto el coordinador de la formación política.

Además, IU ha formulado varias enmiendas para que la Renta Básica se pague con efecto retroactivo a partir del tercer mes de la solicitud. La finalidad de la medida es que los retrasos administrativos no perjudiquen a quien necesita cobrar el dinero. De esta manera, el Gobierno pagaría al perceptor el dinero correspondiente al tiempo transcurrido derivado del trámite a partir de pasados los tres primeros meses de la fecha en que se pidió la ayuda.

Otra de las proposiciones de Escobar ha sido que un mismo domilio pueda cobrar más de un subsidio si hay varias familias necesitadas conviviendo en él. Además, IU ha propuesto que se reduzca sustanciosamente la imputación de la totalidad del patrimonio en la tramitación de la ayuda. Si a las personas que tienen un local en propiedad por ejemplo se les computa el cien por cien del valor en el catastro de ese inmueble pueden perder la opción a cobrar. “Si tienes una cochera en propiedad o en usufructo y se cuenta con que puede darte un beneficio de 500 euros algún que otro mes por ejemplo no recibirás la Renta Básica”, ha argumentado el líder de IU. “Es deseable que sólo se tenga en cuenta el tres por ciento del valor catastral”, ha añadido.

Por otro lado, Escobar ha declarado que se deben suprimir las alusiones a las agencias de colocación dejando la supervisión de los ingresos por empleo a los trabajadores sociales y al Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). También, IU ha anunciado que pretenden compatibilizar los trabajos temporales para que no signifiquen una pérdida de la ayuda.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.