El concepto de participación ciudadana se reivindica como una alternativa a los modelos de democracia por delegación cada cuatro años. Aunque no deja de haber oportunistas que lo utilizan para indicar que el estado dejará de prestar servicios y que serán los ciudadanos y las ciudadanas las que tengan que buscarse la vida por su cuenta para cuidar al hermano discapacitado o la madre con alzehimer.
¿Cómo no voy a creer que somos el resultado de muchas culturas pasando por el crisol del tiempo y sus depuraciones, si en cuestiones mucho más pequeñas y personales así ha sido?
En situaciones movibles y frágiles como las de ahora es difícil hacer pronósticos. De un día para el siguiente han saltado por los aires algunos esquemas clásicos, cuyas pautas se habían demostrado eficaces al aplicarlas con sentido común. Pero hoy eso no ocurre, quizá porque la sociedad ha infringido algunas leyes cuasi naturales. Sin apercibirse, sin importarle.
Si aprendemos desde la contradicción y el conflicto cognitivo propio, nada tiene que ver todo ello con una especie de pensamiento único que nos circunda, y amenaza con ahogarnos.
¿Cuál es la máxima aspiración del Ser humano? ¿Cuál es la máxima aspiración de toda organización humana? La primera pregunta tiene una respuesta fácil, la Felicidad.
El pasado viernes se celebró la Noche Europea de los Investigadores en la Universidad de Extremadura. Organizada durante los meses previos por un equipo de personas entusiastas que creen que la ciencia nos ayuda a todos.
Hoy Freddie ha bajado surfeando las escaleras de casa, sí, es raro, pero es el sello de presentación de este loco de lanas blancas, para él bajar las escaleras por las mañanas, recién yo me despierto, es un ritual de excitación que roza lo sublime, es su manera de decirme “buenos días”, bajar las escaleras ladrando y gruñendo, montado sobre su cama que yo bajo a empujones cada mañana.
Arranca la rutina. Y se abren los pasillos. En una vorágine densa se entremezcla el polvo de los meses y del abandono. Y junto con los primeros rayos de sol que cruzan los vidrios al alzarse las persianas, la mirada de los recién llegados.
Sin duda alguna, los hechos son los hechos, la realidad es la que es, independientemente de la mayor o menor consciencia que cada cual tenga de ella (decía el sabio Epicteto, que la realidad es una y cada cual la vive según se la cuenta a sí mismo).
El mayor –posiblemente- especialista en revoluciones y conquista del poder, José Stalin, decía que, de todos los monopolios de que disfruta el Estado, ninguno será tan crucial como su monopolio sobre la definición de las palabras. El arma esencial para el control político será el diccionario.
Amigos, el tiempo está muy raro. El otro día salí a caminar y me pilló la tormenta lejos de casa, cerca de la montaña, sin paraguas ni chubasquero, con pequeños granizos de propina.
En un primer lugar, en una primera lectura, parece que nada tiene que ver una cosa con la otra. Pero estos dos titulares tienen un fondo en común, y siendo así o se defiende ambos o ambos se detestan, pero no, defender una cosa con aínco y pasión y la otra no. Es como decir lo que me gusta la cerveza con limón pero como odio el limón con la cerveza.
Desde que el mundo es mundo la raza humana ha sido culo de mal asiento y, por unas razones u otras, ha andado siempre de la ceca a la meca. La península Ibérica por su situación geográfica ha sido ya desde la prehistoria lugar a conquistar o donde establecerse.
Si hay una expresión en la actual lengua española, de esas que los lingüistas denominan “vocablos talismán”, que cuando acompañan a cualquier frase hacen que sea poco menos que incostestable, pues si alguien osara cuestionarla sería de inmediato calificado como canalla, inmoral, o cuestiones por el estilo… es la palabra “solidaridad”.
En los tiempos que corren, se oyen por doquier frases tales como: “mi opinión también es importante”, “porque, no me negarás que yo también tengo derecho a opinar, sobre tal o cual cosa…”, “mi opinión es tan respetable como la tuya”, “es increíble lo intolerante que eres, no respetas las opiniones ajenas”… y lindezas por el estilo.Y… ¿por qué la opinión de cualquiera es importante, existe el “derecho a opinar”, en qué consiste, que significa eso de que todas las opiniones son “respetables”, por qué hay que “respetar” las opiniones ajenas…?
¿Desde cuándo los hombres y las mujeres poseen "género"?
Parece que, como resultado de la propaganda del feminismo degenerado, con la que nos bombardean de forma machacona, hasta el hartazgo, hasta aburrir, se ha conseguido que la gente se olvide de lo que le enseñaron en el colegio cuando estudiaba Lengua Española, especialmente lo concerniente a la Gramática.
Hace muchos, muchos años, escuché por casualidad una conversación entre dos personas. Hablaban de botellas de vino y lo hacían con un conocimiento real de ellas, de sus marcas y calidades.
Los que ya tenemos cierta edad y peinamos canas (bueno, algunos las disimulan tiñiéndoselas porque de todo hay), y especialmente los que como yo, pertenecen a la generación de la leche en polvo americana o a los años del hambre; somos capaces de recordar que hubo un tiempo (hace ya décadas) que en España dejó de haber una sola televisión, la “española”, con dos cadenas, y pasamos a tener una amplia oferta, que no televisión de calidad, cuando comenzó aquello de las televisiones privadas.
Puede resultar paradójico que desde una columna de opinión se pueda escribir lo que estás a punto de leer.
Internet tiene una cosa buenísima: todo el mundo puede hacer llegar su opinión a los demás; pero tiene una cosa malísima: todo el mundo puede hacer llegar su opinión a los demás.
Mary Beard explica muy bien que cuando las mujeres como grupo se unen para denunciar o reivindicar algo, se comportan de acuerdo a uno de los papeles que los guiones de lo que está bien o está mal dentro del sistema dominante les permite.
Hace unos días se cumplió el octogésimo séptimo aniversario, 87 años, de la proclamación de la II República Española.
Por difícil que parezca, existen noticias que eclipsan el “culebrón” en prime time del país catalán, por difícil que parezca, a estas alturas, con 40 y viendo todo lo que he visto, hay cosas que siguen enfadándome, que siguen sorprendiéndome y que siguen entristeciéndome.
Ha terminado la Semana Santa del año del señor de 2018 y cada mochuelo ha vuelto a su olivo. Extremadura ha sido destino vacacional de miles de españoles de toda suerte y condición y más que podrían haber sido, si no fuera porque tenemos las peores comunicaciones por transporte público de nuestro país y gran parte de Europa.
Hace aproximadamente una semana se cumplió el undécimo aniversario del asesinato de un buen padre, un padre que tuvo la osadía, la triste ocurrencia de querer seguir amando, cuidando y educando a su hija, pese a haberse divorciado de la mamá… Se llamaba Miguel Ángel Salgado.
Llevo un par de días pensando en sobre qué escribir y ando algo bloqueado. No es por falta de noticias sobre las que opinar, porque de eso, de noticias, de información o mejor dicho, desinformación, tenemos en demasía.
Cuando se ejercen responsabilidades en una organización, sean públicas o privadas, más aun si se trata de cargos públicos o políticos, uno de los peligros más reales a los que hay que atender y a los que hay que estar alerta es al llamado “fuego amigo”.
Entré en el gran comedor lleno de mesas de madera robusta, y hube de caminar al lado de ellas por un pasillo lateral hasta llegar a la ultima, o una de las primeras según se mire, situada al lado del estrado.
MIS MARTES AL SOL
Les presento hoy a un profesional enamorado del mundo de las cabras. Se atrevió a desafiar a una multinacional láctea, que controlando a varias empresas españolas tenía a los cabreros contra las cuerdas. A finales de 2009, escribía yo un artículo en HOY, que titulaba “La Agonía de la Cabra”.
Cuando el otro día la cantante Marta Sánchez nos sorprendió interpretando el himno nacional con una letra que ella había compuesto, sin pretenderlo, volvió a abrir “la caja de Pandora hispana” y los fantasmas de nuestras filias y fobias aparecieron rápidamente por todo el escenario mediático nacional.
MIS MARTES AL SOL
Miguel probó la emigración a Barcelona y a San Sebastián siendo muy joven, trabajando como chapista, cuando la Sierra de Gata se desangraba con la marcha de su mejor gente.
|
|
Supongo, e insisto, supongo (en ningún momento propongo, impongo, en duda pongo, en aclaración pongo, y tampoco dispongo; simplemente, reflexiono y en ese contexto, supongo), que el error está en considerar, desde el punto de vista del espectador, el reconocimiento a partir del cuadro o de la fotografía.
Voy a comenzar con una verdad de Pero Grullo: una ruptura de pareja no tiene por qué ser sinónima de ruptura de familia. Una separación matrimonial no debería implicar una separación de padres e hijos.
Amigos, tengo que confesarles algo: me gustan las series históricas. Cada cuál tiene su corazoncito, qué le vamos a hacer. Durante los días que he pasado con mi familia, me he sorprendido apagando varías veces las noticias actuales del televisor.
Mucho se está hablando estos días de la continuidad o no de la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz, de su repercusión en la comarca del Campo Arañuelo y así, a bote pronto me viene a la memoria Valedellos, Zorita, Garoña… centrales que ya cerraron.
Estimado, íntimo amigo, confidente, exploto lo que mi amigo Prudencio me narró mientras sorbía el café con ginebra, con el fin de disminuir esta agitación incurable:
Tiene muchos dibujos, a menudo se evade de su entorno y explota sus inquietudes, ansiedades, ofuscaciones y decepciones con un lápiz diminuto y viejo –como el que empleaba Poe en sus cuartillas acartonadas para desarrollar los aciagos acontecimientos de Los crímenes de la Rue Morgue-, y una creación final en la que escupe al contemplarla y que se va pudriendo en su ataúd, un cajón de un escritorio plagado de ideas.
El título de este artículo no tendría especial relevancia, sería uno más de tantos que hablan de profesionales de la Psicología abusadores de menores, si no fuera porque, Jorge Corsi es un referente del feminismo de género en España, el principal “teórico” de eso que han dado en llamar “violencia de género”, un individuo que fue paseado por todas las universidades españolas como un grandísimo experto en violencia intrafamiliar, dando cursos, masters, conferencias, hablando siempre ex cátedra…
Texas es un territorio que pertenece a EEUU en la actualidad. En otro tiempo además de vivir pueblos nativos cómo los comanches y los indios aiua fue explorado por Alvar Núñez Cabeza de Vaca y por Hernando de Soto en el siglo XVI y en ese periodo entre los siglos XVI, XVII Y XVIII se empezaron a establecer colonos españoles en dicho territorio con lo cual Texas formó parte de la corona española.
Buenas a todas y a todos.
Llevo un tiempo calladito pero ya va siendo hora de dar mi opinión, sobre todo después de ver las burradas, la mayoría de las veces, o auténticas gilipolleces en otras, que se están vertiendo a colación de los restos del Dictador.
En estos tiempos tan oscuros que nos han tocado vivir, pienso que es bueno que alguna vez que otra nos tomemos un respiro y miremos hacia arriba. Contemplemos el lento y majestuoso devenir de las nubes, como se forman y desaparecen, sus cambios de forma y de color…
Cuando comenzaba a abandonar la adolescencia al final de los años setenta del siglo pasado (del latín “adolescentia” que a su vez deriva del verbo “adolesco” que significa crecer, desarrollarse, y no de “adolecer”, carecer, como algunos piensan…) yo también me deleitaba, soñaba, me enternecía oyendo a Pablo Guerrero cantar aquello de “Islas hay en el tiempo donde vivir querrías y pueblos donde son las tareas comunes, en la escuela se aprende a manejar cometas y a vivir que es lo mismo lo mío que lo tuyo”.
Yo tenía un compañero que, al parecer, me admiraba. Tenía una manera curiosa de demostrármelo: criticando mi pelo, mis peinados. A mi me mortificaba, decía cosas así: “¿Qué pasa, que hoy no te ha dado tiempo a peinarte?” O estas otras: “Tienes la cara guapa, pero el pelo...”
Una de las cosas que más admiraba en mis padres era la templanza. La aceptación de las cosas de la vida.
La primera pregunta que habría que formular es ¿Por qué se afilia la gente a los partidos?
Acabo de escuchar en la radio la entrevista a uno de los militares fundadores de la extinta UMD, que intentó poner en marcha una corriente democrática en el ejército español durante los últimos años del franquismo, cuando Felipe González aún era Isidoro.
Todos hemos visto películas de piratas. Algunos incluso hemos leído en edad temprana La Isla del Tesoro, de Robert Louis Stevenson. Fue mi primer libro, como el de muchos jóvenes. Releído muchas veces, aun lo guardo por lo que significa para mi.
En el primer programa electoral que hicimos para la ciudad de Caceres hablábamos de un Centro logístico en las afueras de la ciudad. Aquello gustó.
Íbamos caminando, Daniel y yo, por la calle San Pedro cuando mi hijo, aún muy, muy chico, empezó a leer “de seguido” cuanto cartel aparecía ante nuestros ojos. Fue una experiencia inolvidable.
Me quitaron la pequeña lima del estuche de piel, al cruzar los controles en un aeropuerto, porque la señora vigilante pensó que era un objeto peligroso dentro del avión (imagino que existe un protocolo).
Los últimos acontecimientos en esta España de mis pecados, me lleva a elucubrar sobre ese afán que tenemos los españoles de condenar al prójimo en cuanto alguien nos cuenta el más mínimo indicio de su posible conducta deshonrosa, sin pararnos a pensar si será verdad o no aquello de lo que se le acusa o si las fuentes de información son fidedignas.
El deterioro de la formación de nuestros niños y jóvenes españoles se ha acelerado de forma terrible en las últimas décadas, basta con echarle un vistazo a los informes Pisa y observar también el funcionamiento de las universidades sostenidas con fondos públicos para comprender la situación de degradación a la que hemos llegado.
El pasado viernes 6 de abril, se celebró en Zafra una Jornada Formativa sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo organizadas por FEMPEX, AEXCID, Diputación de Badajos, el Ayuntamiento de Zafra y Cooperación Zafra.
MIS MARTES AL SOL
José Luís es en la actualidad el presidente de VIÑAOLIVA, una cooperativa de segundo grado, que agrupa a 26 cooperativas de viña y olivar, factura en torno a 130 millones de euros y tiene más de 9.000 socios, con una plantilla de 60 trabajadores directos, más todo el empleo inducido que genera en la comarca de Tierra de Barros.
Cavilábamos una colega y yo, esta mañana, sobre el sistema académico y su relación con los puestos de trabajo.
Escribo estas líneas cuando todavía no se ha apagado la lumbre, cuando aún siguen encendidos algunos rescoldos del aquelarre femi-nazi-estalinista degenerado celebrado el último 8 de marzo, en el que por doquier se nos invitaba a quienes hemos nacido hombres a pedir perdón por haber nacido con un colgajo entre las piernas, y en el que se nos invitaba, con propaganda estruendosa a que nos diéramos golpes de pecho por ser malos, malísimos, responsables de todas las maldades imaginables; siguiendo las consignas del Manifiesto Scum de Valerìe Solanas.
La imagen del artículo no corresponde al título porque estamos en horario infantil —por ejemplo—. Y dicho sea de paso, esto se podría haber titulado Dibujar pollas, buscando el click fácil y rápido que está tan de moda hoy. Pero no, la palabra “pene” evoca un pelín más de inteligencia y también, no os lo vais a creer, creatividad.
Recuerdo que en aquellos primeros años de lo que algunos llaman de forma ampulosa, pomposa, “la transición”, conocí a través de los anarquistas españoles una canción que decía algo así como … todos nacemos iguales, la naturaleza no hace distinción… guerras no queremos, ni la explotación… Y también había una máxima anarquista que decía: a cada cual, según sus necesidades, de cada cual según sus posibilidades. Pero, ¿de verdad nacemos todos y todas “iguales”?
Ayer mantuve con varios empresarios una conversación interesante sobre la situación política y social que vivimos. En Extremadura y en España.
Hay que reconocer que el feminismo, que no podemos olvidar que forma parte del marxismo cultural; posee una enorme habilidad para sacarle provecho a sus acciones de agitación y propaganda, es por ello que el lobby feminista de género (también llamado femi-nazi-estalinismo degenerado) ha sido bastante exitoso, logrando convencer a multitud de mujeres de que todas ellas, sin excepción, forman parte de un todo homogéneo, con las mismas inquietudes, las mismas aspiraciones, los mismos objetivos, la misma forma de pensar y razonar, y que –siguiendo también el discurso de Carlos Marx y Federico Engels- son miembros de una clase social, y por ser mujeres forman parte de un grupo oprimido, explotado, subyugado, privado de toda clase de derechos, y que además, inevitablemente –al adquirir conciencia de grupo, de clase social- acabarán sintiéndose concernidas por cualquier cosa que afecte, para bien o para mal, a otras mujeres, y acabaránn asumiendo como dogma de fe que, lo que se le hace a cualquier mujer se le hace a todas, sea cual sea la circunstancia…
MIS MARTES AL SOL
Me habló de Fernando Toribio como un viticultor y bodeguero excepcional mi amigo Joaquín Salamanca, veterano artista de la viña y del cultivo ecológico en Extremadura, que le vendió en su día alguna partida de su uva eva-beba.
|