El secretario federal de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que en Extremadura "los problemas de fondo" no se pueden "resolver" con "parches de buena voluntad" o medidas "gestuales". “La problemática de la región es muy seria, difícil y dura". Además, ha abogado por fijar unos presupuestos regionales, estatales y europeos que prioricen la lucha contra el paro y persigan el crecimiento económico. Así lo ha afirmado durante la inauguración de la XIII Escuela de Verano de UGT que se ha celebrado en la sede regional del sindicato en Mérida.
Según el parecer de Cándido Méndez, es preciso "dar un giro en profundidad" a los presupuestos tratando de impulsar un plan de inversiones en España y Europa, ya que la realidad macroeconómica no se corresponde a su criterio con la ciudadana. “Las previsiones de crecimiento de la economía que no corresponden con la realidad del país ni con las políticas que se pretenden poner en marcha, el presupuesto es irreal", ha expuesto el dirigente de UGT.
El secretario federal de UGT, ha manifestado a su vez que desde el sindicato "comparten" que hay que "defender" el trabajo de los jóvenes, pero ha advertido de que esto no debe ser "un elemento" para "opacar la estructura laboral central de la sociedad actual del país", la cual "afecta" a los trabajadores de entre 45 y 64 años.
Mendez ha argumentado que en este grupo "el paro ha crecido en los últimos 14 años, tres veces más, respecto al paro general" y donde un 60 por ciento "solo tienen un nivel de enseñanza obligatoria". Además, el representante de UGT ha dicho que es el colectivo donde más ha crecido "la pobreza" que en el conjunto de la población dado que el "50 por ciento de los que están en paro llevan dos años o más". Por todo ello, Mendez ha pedido que se suban los salarios y se fomente “el empleo de calidad”.
En este punto, ha demandado una apuesta por "la calidad del empleo, por mejores salarios, mejor industria y por medidas de protección de social", así como "y con carácter urgente" que se atiendan "las necesidades de los parados de larga duración", con el objetivo, ha dicho, de "no cometer los mismos errores".
Durante la inauguración de la Escuela de Verano, Cándido Méndez ha estado acompañado por el secretario general de UGT de Extremadura, Francisco Capilla. Respecto a los cursos, ambos líderes sindicales han indicado que “se debatirán y analizarán las aportaciones que desde la UGT de Extremadura se pueden plantear sobre la situación tras la crisis”.
En este sentido, Capilla ha apuntado que se realizará un análisis de los tres fenómenos que preocupan a la organización sindical: la dimensión del desempleo, en la región, el número de desempleados sin cobertura y la dimensión de pobreza en la región que se encuentra en torno a ocho ó nueve puntos por encima de la media nacional. La "emigración" en Extremadura, donde se está viviendo una "caída importante de la población", supone también según UGT "un lastre para el crecimiento regional".
Capilla ha concluido que la región tiene un problema con el desempleo mucho más grave que el resto de España, porque no posee un empleo estable, ni industria que es la que genera trabajo estable y de calidad. Según Francisco Capilla, los datos de descenso del paro de los últimos meses, solo indican que se está convirtiendo el empleo estable en empleo parcial