19 de Agosto. 00:25 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
'VAMOS CAMINO DE UN NUEVO ESTANCAMIENTO ECONóMICO'

El PSOE asegura que 'no hay rastro de raíces vigorosas de recuperación en Extremadura'

6 de Octubre | 14:17
Redacción
El PSOE asegura que 'no hay rastro de raíces vigorosas de recuperación en Extremadura'
“Las perspectivas positivas para 2014 se van disolviendo”. Así de claro se ha mostrado esta mañana el portavoz de Economía y Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Bernal, que ha señalado que “no hay un solo dato macroeconómico que demuestre que se está evolucionando favorablemente”. Bernal ha afirmado que el Producto Interior Bruto del primer trimestre de este año “fue negativo, estamos en situación de deflación, hemos seguido perdiendo capacidad productiva y en el mercado laboral se sigue destruyendo empleo”.

Bernal ha destacado que 2012 fue "un año nefasto para la economía y el empleo regional", y la caída continuó en la primera parte de 2013, "pero en el segundo semestre de 2013 parecía que empezaba a iniciarse una cierta estabilización e incluso había algunos indicadores que empezaban a coger un rumbo positivo". Pero según el socialista en este segundo semestre “la situación económica y laboral no responde a buenos pronósticos. El PIB extremeño del primer trimestre del año fue negativo tanto en términos nominales como de volumen que, aunque estos últimos sean positivos, no se está creando riqueza”.

Bernal también ha explicado que “estamos en situación de deflación” y que se está generando un importante “desequilibrio fiscal”. Según los datos que ha aportado, a finales de junio, el Ejecutivo regional había ingresado el 36% de lo previsto, y se había gastado el 42% por lo que "se tuvo que ir al banco a pedir el dinero, y a incrementar nuevamente la deuda de los extremeños”.

El portavoz de Economía y Empleo del Grupo Parlamentario Socialista ha incidido en que se sigue “perdiendo capacidad productiva y se siguen cerrando empresas en nuestra comunidad”. En cuanto a las exportaciones “es cierto que han crecido un 3% pero es que las importaciones también han crecido un 12% y la aportación a nuestro PIB se ha frenado en el primer semestre del año. En cuanto a la confianza empresarial, el portavoz socialista de Economía ha señalado que para el trimestre actual, un 14% de los empresarios extremeños es optimista y "cree que le va a ir mejor", pero el 38,3% cree que "le va a ir peor que en el anterior", mientras que el 47% restante cree que "les va a ir igual".

En lo que se refiere al mercado laboral Bernal ha asegurado que el Gobierno hace aquí “cocina y trampa”. “La población activa se ha reducido en 14.500 personas en el primer semestre del año en Extremadura respecto al mismo periodo del año anterior, y la ocupación ha subido en 11.000 personas, un aumento que para nada ha tenido que ver con un incremento de la actividad laboral en Extremadura, sino con el reparto no voluntario de tiempo de trabajo". Bernal ha apuntado que la situación de la mujer y de los jóvenes es "todavía más complicada", ya que aunque ha bajado en 9.500 el número de jóvenes parados, esto es debido a que "se han marchado" de la región.

Por todo ello ha concluido que “no hay rastro de raíces vigorosas de recuperación en Extremadura. No hay un solo dato macroeconómico que demuestre que se está evolucionando favorablemente. Las perspectivas positivas para 2014 se van disolviendo y vamos camino de un nuevo estancamiento económico”.

 



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.