18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
SE INVERTIRáN 1.612 MILLONES DE EUROS DE RECURSOS PúBLICOS Y MáS DE 1.000 MILLONES DE INVERSIóN PRIVADA

La Estrategia Industrial del GobEx consensuada con sindicatos y Patronal busca que 'Extremadura sea una región rentable para invertir'

14 de Octubre | 13:38
Redacción
La Estrategia Industrial del GobEx consensuada con sindicatos y Patronal busca que 'Extremadura sea una región rentable para invertir'
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, junto a los representantes de los sindicatos y la Patronal extremeña, han firmado esta mañana un acuerdo centrado en la Estrategia Industrial de Extremadura. Todos han indicado que Extremadura necesita un tejido industrial fuerte, que proporcione competitividad a la región y, sobre todo, que convierta a Extremadura en una “región rentable para invertir”. Para ello se invertirán 1.612 millones de euros de recursos públicos en seis años y 1.127 millones de euros de inversión privada.

Conseguir un crecimiento del 51,8% del valor de la producción industrial, crear 13.566 nuevos puestos de trabajo directos y 17.636 inducidos, incrementar la tasa exportadora manufacturera del 47,1% de forma que la participación de las exportaciones industriales en el PIB regional pase del 8,23% al 15,48% y el aumento de la intensidad de innovación del sector industrial, son los principales objetivos que buscar conseguir este Plan de Industrialización que ha contado con el consenso de sindicatos (CC.OO y UGT), Patronal y Gobierno de Extremadura.

Así lo ha explicado el presidente extremeño, José Antonio Monago, que ha señalado que se trata de una “estrategia de todos y para todos y donde las opiniones de sindicatos y Patronal han sido fundamentales”. El presidente ha señalado que “el impulso a las infraestructuras, construcción y desarrollo logístico es básico para ganar competitividad. Solo con el dinero destinado a infraestructuras en los Presupuestos para 2015 se prevé crear cerca de 5.000 puestos de trabajo”.  Así, Extremadura se marca como objetivo que la producción industrial suba un 51% y que represente más del 15% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2020.

Según ha indicado el presidente regional, todos los proyectos que se consideren estratégicos estarán exentos hasta 2020 de las 35 tasas incluidas en la Ley de Medidas Tributarias de Impulso a la Actividad Económica de Extremadura, y asimismo tendrán "prioridad" en el acceso a los recursos de financiación de los que dispondrá la comunidad como región de convergencia.

“Tras la consolidación fiscal en 2012, el crecimiento económico en 2012 y la creación de empleo neto en 2014 llega el momento de poner en marcha la Estrategia de Industrialización tan necesaria en Extremadura”, ha sentenciado Monago.

El presidente ha explicado que esta estrategia se busca conseguir una serie de objetivos como: generación de empleo, crecimiento empresarial, aumento de la actividad exportadora y aumento del I+d+i. “Esta estrategia parte de la base de que más industria conlleva más empleo”.

Por su parte, el secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEx), Javier Peinado, ha señalado que esta estrategia es “fruto del consenso al que se ha llegado al cabo de más de tres meses de trabajo. Además, ha incidido en que se cuenta con una Administración regional “activa para todos los nuevos proyectos, no solo para las nuevas empresas”. Así, ha solicitado al tejido empresarial “el apoyo a este documento que debe ser vivo en el tiempo, abierto, y esperar que el resto de fuerzas políticas también se unan”.

El secretario general de CC.OO en la región, Julián Carretero, ha incidido en que con este documento se “están poniendo bases para el futuro y me gustaría que este interés se desarrollara también en otras políticas sociales”. Además, ha recalcado que lo que se pretende es que en el sector industrial “haya un despegue y una estrategia asumida”. También ha recalcado que es la tercera estrategia de estas características que se va a firmar en España después de Asturias y Castilla y León y que “se trata de un fiel reflejo de lo que ha sido la voluntad de las partes”. Por último también ha criticado que “sería muy recomendable que los sectores financieros se aplicasen el cuento y que se centren en lo que esta región quiere: futuro, innovación y estrategia”.

Por último, la secretaria general de Organización y Comunicación de UGT, Mª José Pastor, ha valorado que “después de dos años de vacío se haya vuelto a recuperar el diálogo social” y ha señalado que “para dar esperanza y respuesta a la gente que lo está pasando tan mal apostamos por el desarrollo industrial de la región”. “Queremos un futuro cercano donde Extremadura sea sinónimo de industria porque si no tenemos industria no tiene sentido parte de la investigación y desarrollo”. Así, ha manifestado que “con esta estrategia realizamos una apuesta clara por el capital productivo y crecimiento industrial de nuestra región”. También ha dado un mensaje de esperanza asegurando que “tenemos recursos y potencial suficiente para estar en la senda de la recuperación. Este sí que es un paso decisivo con el cambio de modelo productivo”.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.