El Consejo de Gobierno de Extremadura ha aprobado el decreto por el que se regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la región, con la finalidad de lograr "el máximo desarrollo personal, social, profesional, intelectual y emocional de cada alumno", así como su "potencial de aprendizaje".
La atención a la diversidad supone al mismo tiempo "un reto y una necesidad" que abarca a "todo" el alumnado de "cualquier" etapa educativa, y exige proporcionar "respuestas diferenciadas y adaptadas a las características y necesidades del alumnado", destaca en nota de prensa el Ejecutivo autonómico.
Añade al respecto que la actual legislación educativa encomienda a la Administración regular los procedimientos y medidas precisas para identificar tempranamente las necesidades educativas del referido alumnado e iniciar su atención integral, regida por los principios de normalización e inclusión, desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada.
La atención a la diversidad del alumnado se organizará conforme a los principios de "prevención, inclusión, normalización, superación de desigualdades, globalidad, coordinación y corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa", potenciando la "apertura" del centro al entorno y el uso de las redes de recursos sociales de la comunidad.
Los centros educativos, en virtud de su autonomía pedagógica y de acuerdo con el principio de inclusión, podrán establecer programas, estrategias y actuaciones de tipo organizativo, de coordinación y curricular en el proceso de planificación o en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Además, en el decreto se destaca la importancia de las familias en las decisiones relativas al proceso educativo de sus hijos, especialmente en las que se refieren a la adopción de medidas de escolarización extraordinarias o excepcionales.
Esto va a requerir actuaciones educativas "complejas" tanto a nivel de centro como de aula, así como una "adecuación" de las actuaciones profesionales y la "responsabilidad compartida" de "todos" los agentes de la comunidad educativa, concluye la Administración extremeña.