18 de Agosto. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
SEGÚN IDEALISTA.COM

El precio del alquiler sube un 4,7 por ciento en Extremadura durante el tercer trimestre

15 de Octubre | 18:17
Redacción
El precio del alquiler sube un 4,7 por ciento en Extremadura durante el tercer trimestre
  El precio medio por metro cuadrado de vivienda en alquiler subió un 4,7 por ciento en Extremadura, hasta situarse en los 4,2 euros/m2 al mes, según el informe de evolución de precios de idealista.com correspondiente al tercer trimestre.

   Por provincias, el precio aumentó en las dos provincias extremeñas durante el verano. El mayor incremento se vivió en Badajoz, con un crecimiento del 6,3 por ciento hasta los 4,2 euros/m2 al mes, mientras que en Cáceres subió un 2 por ciento hasta los 4,1 euros/m2.

   De igual forma, los propietarios pacenses aumentaron sus expectativas un 7,6 por ciento durante los últimos tres meses, hasta pedir 5 euros por metro cuadrado al mes. En Cáceres, en cambio, las expectativas han sido inversas y han registrado una caída del 0,6 por ciento, hasta los 4,4 euros/m2.

   Asimismo, si se atiende a la tasa interanual, en los doce últimos meses el precio ha crecido un 5 por ciento en la comunidad extremeña, según ha informado idealista.com en nota de prensa.

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA

   El tercer trimestre de 2014 ha traído consigo el "estancamiento" en los precios del alquiler en España. Un mínimo incremento del 0,1 por ciento trimestral, acompañado de una caída del 0,2 por ciento interanual muestran que el mercado de arrendamiento de viviendas en el país está estabilizado.

   Así, en la ciudad de Barcelona los precios no se han movido durante el verano, y los propietarios barceloneses piden 11,9 euros/m2 al mes por sus viviendas. En esta línea, en términos interanuales han crecido un "exiguo 0,5 por ciento".

   Por su parte, Madrid termina el tercer cuarto del año con una "tímida caída" en sus rentas de vivienda del 0,2 por ciento, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 11,3 euros mensuales. El decremento acumulado en los últimos doce meses es del 0,4 por ciento.

   Asimismo, en 33 capitales de provincia los propietarios han visto cómo los precios de sus viviendas en alquiler caían durante el verano. El mayor decremento se ha producido en Cádiz, con un -5,4 por ciento, seguido por las palmas de Gran Canaria (-3,5 por ciento), Vitoria (-3,2 por ciento) y Girona (-3 por ciento).

    Por el contrario, en las demás capitales españolas los precios han crecido. Los mayores incrementos se han registrado en Badajoz (7,6 por ciento), Jaén (4,8 por ciento), Palencia (3,8 por ciento) y Soria (-3,1 por ciento)

   Los alquileres más exclusivos de entre las capitales españolas están en Barcelona (11,9 euros/m2) y San Sebastián (11,8 euros/m2), seguidos por Madrid (11,3 euros/m2) y Bilbao (10,3 euros/m2). Por el contrario, los más económicos están Lugo (4,1 euros/m2), Teruel (4,2 euros/m2), Ourense (4,3 euros/m2), Ávila y Cáceres (4,4 euros/m2 en ambos casos).

   En la preparación del informe de precios se tomó una muestra de 125.783 viviendas en alquiler que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis (entre junio y septiembre de 2014).



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.