El secretario general de CCOO en la región, Julián Carretero, ha pedido la dimisión del consejero de Hacienda y Administración Pública, Clemente Checa, al que ayer le pusieron un papel que “solo se limitó a leer, algo impropio de un jurista y catedrático de derecho que además, aludió a un supuesto acuerdo que no existe y nunca existió porque si se hubiera producido los sindicatos hubiéramos contribuido a que el Gobierno regional prevaricara”.
Además, Carretero también ha pedido al presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, que "rectifique" el recurso que anunció el consejero de Hacienda sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) relativa a las oposiciones a personal laboral, y no se deje llevar por la "soberbia, que reflexione y actúe como un gobernante y no como uno de los agraviados”.
“Ayer lo que se fue desgranando en la comparecencia de Checa es que organizaciones sindicales, entre ellas CC.OO, contribuyeron saltándose la ley y los convenios colectivos, para que el Gobierno entrara en una acción prevaricadora”, ha señalado Carretero que ha añadido que además Checa “ha puesto en cuestión un hipotético acuerdo que nunca existió y así lo dice la sentencia del Tribunal Superior de Justicia extremeño. Lo único que ha hecho este sindicato es defender los interese de los trabajadores”.
El secretario general de CC.OO ha explicado que tanto Checa, como la dirección general de Función Pública como el presidente Monago saben que “para convocar oposiciones de turno libre el convenio colectivo dice que primero hay que ir al concurso de traslado y después al turno de ascenso. Como se ha hecho siempre y no se puede decir que no hay tiempo”.
Carretero ha insistido en que, “desde el minuto 0 se ha informado a la Administración Autonómica de que había que cumplir el convenio”. Además, ha recordado que “en la comisión paritaria del 14 de noviembre de 2013, CCOO le trasladó al entonces consejero de Administración Pública, Pedro Tomás Nevado Batalla, que había que cumplir el convenio colectivo. A la vista de que el proceso seguía su curso, el 16 de enero de 2014, presentamos un escrito al Ejecutivo de Monago en el que mostrábamos nuestro rechazo a la convocatoria”.
Por ello ha incidido en que el presidente de la Junta “tiene la obligación de rectificar. Debe superponer el interés general por encima de su soberbia. Ni Monago ni Checa pueden confrontar los derechos que tienen los trabajadores”. Además, ha resaltado que “Monago todavía está a tiempo de no confirmar el recurso contra la sentencia del TSJEx”.
Carretero ha insistido en que no sabe en qué se basa Checa para decir que su recurso va a salir adelante. “Un jurista debe saber que no lleva la razón y el Supremo en base a qué le va a dar la razón. Checa no ha explicado nada de cuáles son los razonamientos jurídicos para poner un recurso en el Tribunal Supremo”.
“Pido que rectifiquen, que no formalicen el recurso, que van a meter la pata y van a abandonar a mucha gente. Pueden y deben convocar el turno de ascenso y a continuación seguir con la convocatoria de oposiciones libres”, ha indicado Carretero.
“Que se dejen de asesoramientos y cumplan la sentencia y si eso no es así le exijo a Monago que tenga valentía de comprometerse personalmente y no políticamente con los afectados”. Asimismo, Carretero ha anunciado que el sindicato "no descarta" poner en marcha acciones legales o "penales", así como "acciones sindicales", si fuera "necesario", porque su labor es "defender el derecho de los trabajadores" y en este caso el derecho del personal laboral del Gobierno extremeño. "CCOO no está en contra de las oposiciones, no es una cuestión de oposiciones a turno de ascenso o oposiciones libres", lo que está reclamando el sindicato, según Carretero, "es el cumplimiento del procedimiento legalmente".
"CCOO no está en contra de las oposiciones, no es una cuestión de oposiciones a turno de ascenso o oposiciones libres", lo que está reclamando el sindicato, según Carretero, "es el cumplimiento del procedimiento legalmente".
Carretero ha querido dejar claro que “los acuerdos a los que llega CC.OO los firma y lo que firma este sindicato lo defiende hasta las últimas consecuencias”. EL secretario general de CC.OO ha querido dejar claro que lo importante de todo esto es que hay “10.000 personas laborales de la Junta que se quedan sin turno de ascenso y esto es muy serio”.