3 de Octubre. 08:08 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
INDEMNIZA A LA ENFERMERA QUE DENUNCIó CON 40.000 EUROS

El TSJEx establece 'la imposibilidad de ejecución' de la sentencia que obligaba a repetir la oposición de enfermería de 2007

21 de Octubre | 14:10
Redacción
El TSJEx establece 'la imposibilidad de ejecución' de la sentencia que obligaba a repetir la oposición de enfermería de 2007
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha reconocido “la imposibilidad de ejecución de la sentencia relativa a la Oferta Pública de Empleo de 2007 en la categoría de Enfermería de Atención Continuada”. Por lo tanto, y según ha anunciado esta mañana el consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, esta oposición de enfermería llevada a cabo en 2007, no se repetirá, al menos de momento.

Casi un año después, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha atendido la petición del Gobierno extremeño de no ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo tal y como estaba planteada, “al entender que su ejecución podría causar perjuicios personales y generales de difícil o imposible reparación”. Carrón ha explicado que el Gobierno extremeño “se enfrentaba al despido masivo y obligado de 267 trabajadores estatutarios fijos del Servicio Extremeño de Salud, que habían ganado con esfuerzo y sacrificio una plaza en esta administración en aquellas oposiciones y que, actualmente, tienen ya una antigüedad de casi cuatro años”.

Los motivos que el Gobierno regional argumentó en su momento para solicitar la no ejecución de esta sentencia fueron, entre otros, el tiempo transcurrido entre la obtención de las plazas por parte de esas 267 personas y la propia sentencia del Supremo y “el convencimiento absoluto de que es contrario a la equidad proyectar sobre estos profesionales los efectos de una sentencia que reprocha las actitudes y procedimientos del Gobierno socialista, así como, por supuesto, el daño que esta sentencia podía infligir al propio sistema sanitario y su funcionamiento”, según señaló Carrón.

Carrón también ha señalado que el auto del TSJEx comprende una indemnización de 40.000 euros para la enfermera afectada. Una cuantía muy alejada del millón cuatrocientos mil euros que esta persona exigía a la administración”. También ha indicado que el auto refleja que “solo ella recibirá esta indemnización porque es la que se ha preocupado de defender su asunto en los tribunales”. Carrón también ha reconocido que esta persona puede utilizar el recurso de casación pero con este auto “se entiende y el TSJEx es consciente de la situación”. También ha señalado que no se descarta que se acuda al Supremo u otro órgano superior. “Hay que tener paciencia y esperar pero este auto da mucha tranquilidad a los 267 trabajadores”.

El consejero de Salud ha incidido en que con este auto “no sólo se ha evitado el estropicio de echar a la calle a 267 personas, celebrar nuevamente ese segundo ejercicio, volver a baremar y a adjudicar las plazas” sino que también se ha evitado “la ruina literal del Servicio Extremeño de Salud”, ya que si la decisión del Tribunal hubiese sido distinta, “hubiésemos tenido que indemnizar a 267 personas que ya tenían su plaza” y “estaríamos hablando de al menos 267 millones de euros arrebatados a los presupuestos”.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.