El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto de Atención a la Diversidad a través del cual, la Consejería de Educación y Cultura contribuye al objetivo general de desarrollar las capacidades de las personas que presenten algún tipo de discapacidad para que puedan disfrutar de "todos sus derechos", y en particular, la educación y la formación.
Con esta normativa el Ejecutivo extremeño colabora, por lo tanto, a lograr el "máximo desarrollo personal, social, profesional, intelectual y emocional de cada alumno, así como su potencial de aprendizaje", según ha indicado el Gobierno autonómico en nota de prensa.
El decreto de Atención a la Diversidad es de aplicación en "todos" los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional (FP) y Educación de Personas Adultas (EPA).
Asimismo, el Gobierno de Extremadura ha indicado que la atención a la diversidad comprende el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a "favorecer" el progreso educativo del alumnado, teniendo en cuenta sus "diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales y económicas, culturales, lingüísticas y de salud".
En este sentido, ha explicado que las medidas de atención estarán orientadas hacia la respuesta a las necesidades educativas "concretas" del alumnado para que pueda alcanzar el máximo desarrollo personal, social, intelectual, emocional y profesional de manera que "en ningún caso dichas necesidades puedan suponer discriminación alguna que dificulte su desarrollo".
"IMPORTANCIA" DE LAS FAMILIAS
Asimismo, en el decreto se hace referencia a la "importancia" de las familias, en el sentido de que las madres, padres o tutores legales del alumnado recibirán, de manera individualizada, la necesaria información y asesoramiento respecto a las necesidades educativas de sus hijos o tutorandos.
Igualmente, serán informados acerca de la respuesta educativa que "mejor" se ajuste a dichas necesidades, en particular de aquellas que conlleven la adopción de decisiones relativas a modalidad de escolarización diferente a la ordinaria.
Los centros educativos podrán establecer programas, estrategias y actuaciones de tipo organizativo, de coordinación y curricular en el proceso de planificación o en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La aplicación de esta normativa supondrá la realización de actuaciones educativas "complejas" tanto a nivel de centro como de aula, así como "una adecuación de las actuaciones profesionales y la responsabilidad compartida de todos los agentes de la comunidad educativa", ha concluido la Administración autonómica.