En el marco de la conmemoración de los 150 años de acción humanitaria, la Embajada de Suiza en España y Cruz Roja Española quieren dar a conocer, mediante esta exposición de 60 imágenes en blanco y negro de Jean Mohr, “la realidad que viven las personas afectadas por conflictos armados”. La exposición permanecerá en la Asamblea de Extremadura hasta el próximo 31 de octubre.
“Con las víctimas de la guerra”, es el título que recibe esta exposición de uno de los máximos representantes de la fotografía humanista entre los años 1967 y 2002, Jean Mohr. Esta mañana ha sido inaugurada en el marco de la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Cruz Roja Española y de los 150 años de la acción humanitaria como tal. Así lo ha explicado Alexandra Gabarró, técnica de proyectos del gabinete de derechos humanos de Cruz Roja que ha resaltado que “en la exposición podemos ver un recorrido por la vida diaria de las víctimas de los conflictos armados, cómo viven, cuáles son sus problemas”.
Según ha explicado esta representante de Cruz Roja “la exposición está organizada en cuatro bloques y son imágenes de países como Jordania, Egipto, Palestina, Chipre, Uganda, Tanzania, Nicaragua, entre muchos otros”. Estos cuatro apartados son: retratos para el exilio, paisajes provisionales, la diáspora de los niños y la vida sigue.
“Estamos hablando de víctimas de conflictos armados y de situaciones de violencia y el autor nos intenta acercar un poco a la realidad de estas personas, a sus experiencias”, ha señalado Gabarró que ha añadido que esto lo hacía Mohr “con la voluntad de que estas cosas con la acción humanitaria pudiesen mejorar y así lo están haciendo”.
La exposición estará en el Patio Noble del Parlamento de Extremadura hasta el 31 de octubre. “Ha pasado por Barcelona y Madrid. Ahora está en Mérida y después iremos a Navarra, Murcia, Valencia, Alicante, Lérida y todavía estamos cerrando el recorrido”.
Por su parte, el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano, ha querido felicitar, en nombre de la Cámara legislativa, a Cruz Roja por esos 150 años de vida y también “por los 150 años de labor humanitaria prestada a los más necesitados. Es todo un honor para el Parlamento poder acoger esta exposición”.
Manzano también ha querido recordar que Cruz Roja Internacional nació en Suiza “y de esta país adopta la cruz y el color invertido de su escudo”.