18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
COMO PARACETAMOL, OMEPRAZOL O ALGUNAS QUIMIOTERAPIAS

Sanidad acuerda con las CCAA la compra centralizada de 20 de los medicamentos de mayor uso en hospitales

24 de Octubre | 18:15
Redacción
 El Consejo de Ministros ha dado este viernes el visto bueno a un acuerdo marco del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, el Ingesa (que gestiona la sanidad pública en Ceuta y Melilla) y el Ministerio del Interior para la compra centralizada de 20 de los medicamentos de mayor consumo en los hospitales.

   Dicho acuerdo incluye analgésicos (paracetamol), protectores gástricos (omeprazol y pantoprazol), antivirales (lamivudina, aciclovir y filgastrim), un relajante muscular (rocuronio bromuro), un tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (riluzol), fármacos para quimioterapia (cisplatino, docetaxel, fludarabina, gemcitabina, irinotecan, oxaliplatino, paclitaxel, vinorelbina y metrotextato) o para los efectos adversos de éstas (epoteina alfa, granisetrón y odansentrón).

   No obstante, todas las comunidades no se han sumado a la compra de todos los fármacos. Por ejemplo, a la compra de epoetina alfa solo se han sumado seis comunidades (Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura, además del Ministerio de Interior), mientras que para comprar paracetamol se unen todas salvo Galicia.

   El acuerdo tendrá una duración de tres años (hasta el 31 de diciembre de 2016) con la posibilidad de prorrogarlo un año más, y en total se prevé la compra de unas 84,4 millones de unidades (11,9 en 2014, 36 en 2015 y 36,4 en 2016) y unos 15.262 millones de miligramos.

   En este período, el ahorro estimado por Sanidad supera los 15 millones de euros (10,5 millones para el período inicial de vigencia y 4,5 millones más en el supuesto de producirse la prórroga), y el valor total de los contratos, prórroga incluida, se calcula en 52,1 millones de euros.

   Además de potenciar la eficiencia y el ahorro en los costes asociados a la adquisición de estos fármacos, el acuerdo busca favorecer la homogeneización de los medicamentos utilizados en el SNS, establecer estándares de calidad comunes en todo el territorio, y ofrecer una garantía a las empresas suministradoras, al propiciar la estabilidad del mercado mediante un escenario de contratación común, particularmente en relación a los tiempos de pago.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.