18 de Agosto. 22:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
Y PARA EL PLAN NACIONAL DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA

El Estado aprueba 25,5 millones a las CCAA, 600.000 euros para Extremadura, para mejorar la prestación farmacéutica

24 de Octubre | 18:20
Redacción
  El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los criterios de distribución entre las comunidades autónomas de 25,5 millones de euros destinados mejorar la prestación farmacéutica, de los que 599.680,16 euros son para Extremadura, y para el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea.

   Concretamente, estos créditos se destinarán a financiar los programas de políticas de cohesión sanitaria y de formación continuada en el uso racional del medicamento para médicos, odontólogos, farmacéuticos y enfermeros del Sistema Nacional de Salud, y para el desarrollo del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea.

   Según explica el Ministerio de Sanidad, los créditos se distribuirán en aplicación de la Ley de Garantías y uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que establece que la industria farmacéutica realice aportaciones al Sistema Nacional de Salud en función de su volumen de ventas.

   El destino de estos fondos es, por un lado, la investigación clínica, para lo que se destinan al Instituto de Salud Carlos III. Por otro, la financiación de políticas de cohesión y educación sanitaria, para favorecer el uso racional de los medicamentos.

   Su distribución se realizará, como en ejercicios anteriores, mediante una cantidad fija de entre 35.000 y 1.380 euros para cada comunidad autónoma y ciudades autónomas y, el resto, repartido de forma proporcional a la población.

   La mayor parte de estos fondos (24.750.431,27 euros) se destina al desarrollo de programas de políticas de cohesión sanitaria y formación continuada en el uso racional del medicamento. Los programas se centrarán la mejora de la atención farmacéutica, de la calidad en la atención de pacientes crónicos y de la calidad en la atención de pacientes polimedicados.

   Además, se desarrollarán programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de desarrollo del proceso de la receta electrónica, sistemas de información para apoyo a la prescripción y adaptación al nomenclátor maestro y programas de desarrollo de las nuevas medidas de farmacovigilancia o apoyo al desarrollo de la Ley de garantías y del plan de actuaciones en el sistema español de farmacovigilancia de medicamentos de uso humano.

   Otros programas buscarán el desarrollo de las medidas previstas del Real decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones; la ampliación y mejora del sistema de información sanitaria o la formación continuada en el uso racional del medicamento para médicos, odontólogos, farmacéuticos, enfermeros e inspectores del Sistema Nacional de Salud.

   La segunda finalidad de estos créditos será el desarrollo del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea como estrategia de salud del plan de calidad del Sistema Nacional de Salud, que estará dotado con 830.000,00 euros para toda clase de gastos necesarios para su desarrollo.

DUPLICAR NÚMERO DE DONANTES

   Este plan, que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes, fue presentado en enero de 2013 y ha conseguido el 60% de sus objetivos en 20 meses de aplicación: su objetivo era duplicar el número de donantes de médula en cuatro años, hasta alcanzar los 200.000 y ya registra más de 160.000, cifra muy por encima de lo previsto.

    Para los programas de cohesión sanitaria y uso racional del medicamento Andalucía recibirá 4.340.937,81 euros; Aragón (722.660,51), Asturias (584.000,40), Baleares (605.442,99), Canarias (1.114.464,35), Cantabria (337.619,30), Castilla y León (1.332.428,76), Castilla-La Mancha (1.116.270,30), Cataluña (3.892.978,33), Comunidad Valenciana   (2.648.768), Extremadura (599.680,16), Galicia  (1.452.393,93), Madrid (3.346.531,94), Murcia (786.348,75), Navarra (363.457,52), País Vasco(1.152.554,89), La Rioja (199.904,46), Ceuta (77.813,84) y Melilla  (76.175,03).

   Por lo que se refiere al Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, Andalucía percibirá euros 145.077,93; Aragón (24.328,63), Asturias (19.701,26), Baleares (20.416,85), Canarias (37.403,93), Cantabria  (11.479,02), Castilla y León (44.677,85), Castilla-La Mancha (37.464,20), Cataluña (130.128,61), Comunidad Valenciana (88.606,77), Extremadura (20.224,53), Galicia (48.681,33), Madrid (111.892,58), Murcia (26.454,04), Navarra (12.341,30), País Vasco (38.675,09), La Rioja (6.883,20), Ceuta (2.808,79) y Melilla (2.754,09).



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.