Bajo el lema “Por los derechos de nuestra tierra” varios agricultores, ganaderos y miembros de la Unión de Pequeños Agricultores y Pequeños Ganaderos de Extremadura (UPA-UCE) llevarán a cabo una marcha protesta que dará comienzo el próximo 5 de noviembre. Según ha explicado el secretario de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, “esta es una medida más para que el Gobierno rectifique porque no nos gustan las decisiones que, a nuestras espaldas, está tomando el Gobierno respecto a la Política Agraria Común (PAC)”.
Se trata de una movilización contra la “comarcalización” de la Política Agraria Común (PAC) que se llevará a cabo con una marcha a pie, en tres etapas, que saldrá el día 5 de noviembre de Miajadas (Cáceres) y llegará el día 7 a la Plaza de España de Mérida (Badajoz).
“Hay decisiones que no nos gustan en las que no están contando con nosotros y vamos a seguir luchando en la calle con medidas de presión para que se modifiquen estas decisiones”, ha señalado Huertas que ha añadido que “tenemos que seguir denunciando que esas decisiones que se están tomando a espaldas de agricultores y ganaderos son perjudiciales”.
Huertas ha hablado del caso de los agricultores y ganaderos de Miajadas, Alcollarín, Escurial, Campo Lugar, Almoharín, Navalvillar de Pela y Madrigalejo que recibirán ayudas "inferiores" que sus vecinos de la comarca de Don Benito, "teniendo los mismos rendimientos".
"A los agricultores de los pueblos de Miajadas, Alcollarín, Madrigalejo, Escurial, Almoharín, Campo Lugar y Navalvillar de Pela se les ha sacado de su comarca, rompiendo el antiguo Plan de Comarcalización, lo que tendrá repercusiones económicas debido a las diferencias en las ayudas de más de 100 euros por hectárea", ha asegurado Ignacio Huertas.
Para Huertas, se trata de una decisión "política" que además genera otro problema "muy importante", ya que "se reduce, se limita y se perjudica la actividad normal de las explotaciones que están en estos pueblos, ya que impide a los productores utilizar las tierras de la comarca de Don Benito como se venía haciendo habitualmente". Así, el secretario general de UPA-UCE ha advertido que esta "nueva PAC" va a "frenar" el "desarrollo natural" de las explotaciones de estos pueblos, ya que un agricultor que tenga los derechos en una comarca "no puede acceder a otras comarcas con ayudas distintas".
“Creemos que se tiene que dar marcha atrás. Es un atropello que se hace por parte de la Administración. Este tema lo hemos denunciado en el Ministerio de Agricultura, en la consejería, hemos intentado convencerles de que es un error y es una de las principales reivindicaciones que el otro día hicimos frente a la Asamblea de Extremadura. Se lo planteamos a los grupos parlamentarios y se han comprometido a presentar propuestas de impulso en la Asamblea para que haya mayor consenso y diálogo”, ha señalado Huertas.
Además, el secretario general de UPA-UCE, ha recalcado que han presentado también mociones en los ayuntamientos afectados y “ya hay ayuntamientos que han aprobado esas mociones de todos los colores políticos. Esto significa que se nos está dando la razón y hemos hecho de todo”.
Ahora, con esta marcha, pretenden denunciar de nuevo la situación y que se les escuche. “Queremos que se sepa el atraco que la Administración está perpetrando con estos pueblos y los malos modos porque nos niegan la capacidad de negociación en estos temas. Estamos ante un falso paternalismo que se basa en todo para el pueblo pero sin el pueblo”.