18 de Agosto. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El precio de la vivienda sube un 5,6 por ciento en el tercer trimestre en Extremadura

4 de Noviembre | 13:02
Redacción
El precio de la vivienda sube un 5,6 por ciento en el tercer trimestre en Extremadura
 El precio medio de la vivienda ha subido un 5,6 por ciento en el tercer trimestre del año en Extremadura en comparación con el mismo periodo de 2013, según datos de la tasadora Tinsa recogidos por Europa Press.

   Por el momento, en el tercer trimestre del año tres comunidades autónomas han arrojado aumentos de precio. Se trata de Extremadura, con una subida del 5,6%, Galicia (+1,9%) y La Rioja (+0,4%).

   En el lado opuesto, nueve regiones se han anotado aún caídas de precios más intensas que la de la media anual del 4,3%. Navarra se ha apuntado el descenso más acusado (-13,9%), por delante de Asturias (-9,6%), Castilla y León (-9,1%), Canarias (-7,4%) y Valencia (-6,8%). En la Comunidad de Madrid el precio medio de los pisos ha descendido un 4,6% y en Cataluña, un 4%.

   El índice inmobiliario de Tinsa arroja asimismo subidas de precios en seis capitales de provincias, lideradas por Teruel (+3,8%), Zaragoza (+2,1%), Málaga (+1,7%), Pontevedra (+1,6%), Cáceres (+0,6%) y Barcelona (+0,1%).

DATOS NACIONALES

   A su vez, en el conjunto del país, el precio de medio de la vivienda ha caído un 4,3% interanual en el tercer trimestre y acumula un descenso del 40,3% desde 2007. Según Tinsa, este dato constata la moderación que viene registrando la caída del precio medio de los pisos, dado que la caída de los últimos tres meses es la mitad del descenso interanual del 9,3% contabilizado en el mismo trimestre de 2013.

   Tinsa destaca asimismo que el precio de la vivienda incluso se ha anotado aumentos interanuales en seis capitales, nueve provincias y tres comunidades autónomas. Con todo, la sociedad de tasación calcula que el ajuste que el precio de los pisos viene registrando en los últimos años llegará a su fin a la conclusión de este ejercicio, para cuando estima que se estabilizará.

   No obstante, el estudio de la compañía supedita esta previsión al "cumplimiento de las previsiones de crecimiento económico y de empleo", y señala como "posibles amenazas" el "estancamiento de los economías europeas receptoras de las exportaciones españolas, la ralentización del consumo interno y las tasas negativas de inflación".


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.