El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo de Extremadura en octubre ha subido un 2,32% en octubre respecto al mes anterior, hasta situarse en los 141.631, lo que supone un aumento de 3.205 personas.
Asimismo, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro registrado en octubre ha bajado en la región en 7.078 personas respecto al mismo periodo de 2013, un 4,76 por ciento menos en términos relativos.
A su vez, a nivel nacional, el número de desempleados registrados ha subido en 79.154 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el incremento del paro es de un 1,78 por ciento. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 4.526.804 en España.
Por su parte, por provincias, el paro ha subido en octubre un 3,19 por ciento en la de Badajoz, lo que representa un incremento de 2.849 personas; y se ha incrementado también el pasado mes en un 0,72 por ciento en la provincia de Cáceres, lo que supone una subida de 356 desempleados.
Mientras, en comparación con octubre de 2013, el paro ha descendido un 3,81 por ciento en la provincia pacense (con 3.648 desempleados menos), y en un 6,48 por ciento en la cacereña (con 3.430 parados menos).
Por sexos, la comunidad acumula en octubre 79.015 desempleadas (52.702 en la provincia de Badajoz y 26.313 en la de Cáceres); así como 62.616 parados (39.434 en la provincia de Badajoz y 23.182 en la de Cáceres).
De igual modo, el desempleo en el pasado mes de octubre ha bajado en el colectivo de Sin Empleo Anterior (-874 personas) y en la Construcción (-337 personas), y ha subido en el resto de sectores.
En concreto, ha subido en 2.199 personas en Agricultura; en 1.529 en Servicios; y en 688 en Industria.
Así, el sector Servicios acumula en la región un total de 89.684 parados; la Construcción, 14.958; la Agricultura, 14.866; el colectivo de Sin Empleo Anterior, 12.691; y la Industria, 9.432 desempleados totales.
Por su parte, en octubre se han registrado en Extremadura 53.535 contratos, lo que representa 6.307 menos que en el mes anterior (-10,54 por ciento) y un 3.703 menos que en igual mensualidad de 2013 (-6,47 por ciento).
En concreto, la región ha registrado en octubre 1.760 contratos de carácter indefinido y 51.775 temporales.
Por provincias, la de Badajoz ha registrado durante el pasado mes de octubre 39.590 contratos, lo que representa 5.678 menos que en septiembre (-12,54 por ciento) y 3.625 menos que en igual mes de 2013 (-8,39 por ciento). A su vez, la provincia de Cáceres ha acumulado 13.945 contratos en octubre, lo que supone 629 menos en comparación con septiembre (-4,32 por ciento), y 78 menos que en igual mes de 2013 (-0,56 por ciento).
A su vez, a nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se ha situado al finalizar octubre en 4.526.804 personas, tras subir en 79.154 desempleados respecto al mes anterior, su menor incremento en este mes desde 2010.
Con el aumento de octubre, el paro encadena tres meses consecutivos de incrementos. Octubre es un mes en el que siempre se ha incrementado el paro por el fin de la campaña de verano. Desde el comienzo de la serie, en 1996, el paro ha crecido en todos los meses de octubre, siendo los mayores ascensos los de 2008 (+192.658) y 2011 (+134.182). El año pasado, el paro subió en octubre en 87.028 personas.
En los últimos seis años, el paro registrado ha aumentado por término medio en los meses de octubre en más de 118.000 personas, según ha resaltado el Ministerio.
En términos desestacionalizados, el paro registrado ha disminuido en 19.393 personas en el décimo mes del año, el mejor dato en un mes de octubre desde 1998.
Durante los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 284.579 personas, con lo que la tasa interanual se sitúa en el -5,91%, "la mayor disminución interanual en un mes de octubre desde 1998", según Empleo.
El Departamento que dirige Fátima Báñez ha resaltado que en el acumulado del año (enero-octubre), el paro ha bajado en 174.534 personas, su mayor reducción desde 1998.
Para la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, las cifras del mes de octubre mantienen la tendencia positiva del paro registrado que se viene observando en el último año y "consolidan" el buen comportamiento que se lleva registrando desde el inicio del año, "mejor que en ejercicios anteriores a la crisis".
Según los datos de Empleo, el paro ha bajado en octubre en ambos sexos, con descensos de 40.459 varones en el desempleo masculino (-1,9%) y de 38.695 mujeres en el paro femenino (-1,6%). Así, el total de mujeres en paro se ha situado al finalizar el mes pasado en 2.390.577 y el de varones, en 2.136.227.
El paro ha bajado en octubre en el país en la construcción, con 8.975 desempleados menos (-1,6%), y en el colectivo sin empleo anterior, con 744 parados menos (-0,19%) y ha subido en el resto de sectores, especialmente en los servicios, con 61.224 desempleados más (+2,1%), seguido de la agricultura, que ha sumado 24.606 parados más (+12,3%), y la industria, que ha registrado un incremento de 3.043 desempleados (+0,67%).
Por edades, el desempleo se ha incrementado en 9.703 personas entre los menores de 25 años (+2,3%), mientras que entre los mayores de dicha edad aumentó en 69.451 personas, un 1,7% más respecto a septiembre. El ministerio ha subrayado que, en términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 31.114 personas, un 6,9%.
A su vez, la población extranjera ha aumentado su número de parados en el décimo mes del año en 19.504 desempleados respecto a septiembre (+3,8%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 529.321 desempleados, con un descenso de 30.600 parados (-5,5%) respecto a octubre de 2013.
Por comunidades autónomas, el desempleo ha descendido en octubre en dos de ellas, en concreto, Comunidad Valenciana (-4.734 parados) y Canarias (-846 desempleados), y ha subido en las 15 restantes, encabezadas por Andalucía (+15.058 parados) y Castilla-La Mancha (+14.681 desempleados).
En cuanto a la contratación, en octubre se han registrado en el antiguo Inem en España un total de 1.702.152 contratos, un 7,6% más que en igual mes de 2013. Del conjunto de contratos, 148.876 han sido contratos fijos, cifra que equivale al 8,75% del total de la contratación y que supera en un 24,7% a la de un año antes.
Entre enero y octubre, se han realizado más de 13,9 millones de contratos, un 13,8% más que en igual periodo de 2013, de los que 1.132.910 tenían carácter indefinido, un 18,3% más que en los diez primeros meses del año pasado.
En octubre se han celebrado en el país 12.788 contratos de formación y aprendizaje, un 17% más que un año antes, mientras que los contratos en prácticas han sumado 7.585, un 19% más respecto a octubre de 2013.
En el décimo mes del año se ha realizado un total de 20.373 contratos de carácter formativo, mientras que 1.532.903 han sido otro tipo de contratos de carácter temporal, de los que el 22,2% han sido eventuales por circunstancias de la producción y el 28,2% de obra o servicio. Además, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial han ascendido a 578.328 (el 33,9%).