El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha inaugurado esta mañana Foro Emprende 2014, un encuentro que reúne a más de 1.200 emprendedores en Badajoz. En esta ocasión, el foro amplía su programa a dos días debido al éxito de las ediciones anteriores. Se celebra en Badajoz durante los días 5 y 6 de noviembre.
El máximo responsable del Ejecutivo autonómico ha recalcado la importancia de emprender “porque no hay alternativa” y ha asegurado que “uno tiene que encarar el futuro siendo dueño y protagonista del mismo, y esto se hace emprendiendo”.
En este sentido, Monago ha detallado que, según el informe GEM, Extremadura está a la cabeza de España en el incremento del emprendimiento y ha subrayado que el emprendimiento no tiene edad. “Cada día hay más ejemplos de gente joven emprendedora”, ha indicado.
El presidente extremeño ha explicado que el Gobierno no está para ocupar el espacio de los emprendedores, sino para ayudarles con instrumentos e incentivos. De este modo, se ha referido a los Puntos de Activación Empresarial que ofrecen ayuda integral a los emprendedores, y al Plan de Cultura Emprendedora con el que se fomenta el emprendimiento en todas las etapas formativas.
Por último, Monago ha recordado que el Ejecutivo regional ha puesto en marcha líneas de ayuda, como los 50.000 euros para la promoción de 100 start-ups en Extremadura de base tecnológica orientadas a todo lo que tenga que ver con la agroindustria, el turismo, y las cienciencias para la vida, sectores, tal y como ha señalado, fundamentales para la región.
Monago ha animado a los emprendedores a no tener miedo a equivocarse o al fracaso y ha defendido la importancia del emprendimiento por que "no hay alternativa" al mismo.
"¿Por qué emprender?", se ha preguntado Monago, quien ha respondido: "porque no hay alternativa, porque la solución a buena parte de los problemas que tenemos la tenemos en nosotros mismos y en este mundo que nos ha tocado vivir, que no va a cambiar aunque nos resistamos, en este mundo globalizado, en este mundo donde cada día hay más competencia, uno tiene, en definitiva, que encarar el futuro siendo dueño y protagonista del mismo, y eso se hace emprendiendo".
El jefe del Ejecutivo extremeño ha hecho estas declaraciones en la inauguración del Foro Emprende 2014, un encuentro sobre emprendimiento de Extremadura que celebra su cuarta edición hasta el 6 de noviembre en el Palacio de Congresos de Badajoz bajo el lema '¡Conecto mis recursos: activo mi idea!'.
En su intervención, José Antonio Monago ha defendido que no hay ninguna sociedad desarrollada en el mundo actualmente "ni la ha habido antes" que no se haya construido sobre la base del emprendimiento o de crear productos, bienes o servicios y ha aplaudido que miles de extremeños y de emprendedores "han entendido ese mensaje".
Ante ello ha puesto varios ejemplos, a modo de "héroes" o "modelos de referencia", de emprendedores extremeños como la empresa con sede en Llerena (Badajoz) Forecast o un proyecto de la Universidad de Extremadura en instalaciones propias para controlar la autopistas de peaje de Texas en Estados Unidos y ha afirmado a los asistentes: "os tenéis que preguntar y yo por qué no puedo hacerlo si ellos lo han hecho también siendo jóvenes muchos de ellos" o "por qué si tengo un sueño tengo tanto miedo a emprender".
Monago ha afirmado que "es normal" tener miedo y que "lo fácil" sería que te empleen, tener "un buen sueldo" y que "otro fuera el que tomara las decisiones y diseñara el futuro de su empresa", pero que "eso va a ser difícil" si se quiere entrar en una administración, como la extremeña, con más de 40.000 empleados.
"Probablemente sea más fácil emprender, siendo difícil, que obtener una plaza en la administración en un momento tan difícil como el que nos ha tocado vivir y yo se que algunos tienen miedo a dar ese paso pero todos los emprendedores tienen miedo a dar ese paso y tienen miedo a equivocarse. No tenemos que tener miedo a equivocarnos porque cuando nos equivocamos aprendemos y crecemos", ha recalcado, a la vez que ha instado a que no se tenga "miedo al fracaso" porque "es consustancial" al emprendimiento.
A este respecto ha agregado que las administraciones quieren apoyar a los emprendedores con instrumentos como los Puntos de Activación Empresarial (PAE) extremeños, la introducción del emprendimiento en el colegio, o líneas de ayudas como la de 50.000 euros para la promoción de 100 'star ups' de base tecnológica orientadas a la agroindustria, la agroalimentación, las ciencias para la vida, o el turismo, sectores que ha tildado de "pilares de desarrollo" de la región contenidos en el proyecto 'Organizando una Nueva Extremadura ONE'.
También se ha referido a la Estrategia de Especialización Inteligente, que se define o concreta en el proyecto Agrotech y a la financiación europea con la que contará la región para los años 2014/2020 por unos 3.000 millones de euros que se van a "alinear fundamentalmente" a los emprendedores extremeños, ante lo cual ha ensalzado que en el último informe GEM Extremadura está a la "cabeza en España del incremento del emprendimiento".
El acto inaugural de Foro Emprende, conducido por la actriz y emprendedora extremeña Maruchi León, ha contado con la presencia de la vicepresidenta, portavoz y consejera de Economía, Competitividad e Innovación, Cristina Teniente, la consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Ángeles Muñoz, o el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, quien ha señalado que este certamen es el "mayor" encuentro de emprendimiento jamás realizado en la región y en la capital pacense.
Fragoso ha dedicado a los asistentes unas palabras en las que se ha mostrado "convencido" de que el emprendimiento es sinónimo de creatividad y de oportunidades, a la vez que ha apostillado que "no solo es la garantía de futuro", sino que "es el camino más certero" que se tiene en el presente y el que de forma "más directa" lleva a la creación de empleo, al crecimiento económico o al desarrollo.
Ha indicado que el emprendimiento se "sostiene" en la "valentía" y en ser "capaz de asumir riesgos" y también en la innovación o en la creatividad, y ha defendido que el futuro de Badajoz está en los en torno a 2.000 chavales que han participado en foros de fomento del emprendimiento, o en las cerca de 800 personas que participaron en las jornadas de franquicias celebradas en la ciudad, en relación a lo cual ha sostenido que en menos de seis meses ya hay más de siete empresas en funcionamiento.