24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
INAUGURACIÓN DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DE FUNDESALUD EN EXTREMADURA

Extremadura contará de forma pionera con una Red de Investigación Clínica para profesionales sanitarios

5 de Noviembre | 13:42
Redacción
Extremadura contará de forma pionera con una Red de Investigación Clínica para profesionales sanitarios
El presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano y el consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, han acudido esta mañana a la inauguración de las nuevas instalaciones de la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales dela Salud de Extremadura (FundeSalud). Allí también se ha presentado la Red de Investigación Clínica de Extremadura (RicEx) que fomentará la investigación en el mundo sanitario.

Una plataforma pionera a nivel nacional para propiciar el encuentro entre investigadores y promotores de estudios clínicos y para fomentar la difusión y resultados de la investigación clínica entre los diferentes agentes del sector. Este es el fin que busca la Red de Investigación Clínica de Extremadura (RicEx) a la que podrán acceder todos los profesionales de la salud de Extremadura.

Como parte de su labor de difusión científica RicEx ofrece, entre otros servicios, la posibilidad de consultar en tiempo real toda la información relativa a los estudios clínicos desarrollados en Extremadura, tanto aquellos que se encuentren actualmente en fase de ejecución como otros que se hubieran realizado en el pasado y estén finalizados. Este buscador de estudios clínicos proporcionará información relativa al investigador principal, tipo y clasificación, especialidad, lugar de desarrollo y nombre del protocolo del estudio.

Según ha señalado Fernando Manzano esta red “es una muestra de la apuesta por la investigación en favor de los ciudadanos y algo que demuestra que Extremadura cada vez tiene más peso en el ámbito de la I+d+i”. Manzano ha querido mostrar su satisfacción porque “este proyecto se haya instalado aquí y también la fundación se haya instalado aquí”. Además, ha resaltado que se trata de unas instalaciones al servicio de los profesionales de la salud “fruto del entendimiento y coordinación entre la consejería de Salud y Política Sociosanitaria con el Parlamento”. El presidente de la Asamblea ha recordado que la mesa del Parlamento acordó el 23 de enero de 2013 “la cesión del uso de estas instalaciones al Gobierno de nuestra Comunidad Autónoma y el pasado 18 de octubre de 2013 procedimos a la aceptación de cesión  por parte del Parlamento a favor del Gobierno”.

Como punto de encuentro especializado en investigación clínica, y con el objetivo de fomentar sinergias, RicEx pone a disposición de sus miembros un total 31 foros especializados donde los investigadores podrán interaccionar entre ellos compartiendo información sobre líneas de investigación, ideas, inquietudes y, de forma general, cualquier consulta o iniciativa relacionada con la investigación clínica, ha detallado el gerente de FundeSalud, Javier Lorente.

Por su parte, el consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha destacado durante su intervención que FundeSalud cerrará el 2014 como el año en “el que más estudios de investigación clínica inicien su desarrollo en la historia de Extremadura”.

Según ha detallado, esta afirmación se basa en el hecho de que en lo que va de año la Fundación ha gestionado 77 proyectos con un presupuesto total de ejecución para el 2014 de 1.9 millones de euros. A día de hoy, ha añadido, son 133 los nuevos estudios de investigación clínica que ha suscrito y que cuentan con un presupuesto total comprometido para su desarrollo de 1.8 millones de euros.

Hernández Carrón se ha referido también a los 153 investigadores pertenecientes al Servicio Extremeño de Salud que actualmente desarrollan un total de 354 estudios de investigación clínica, de los cuales un 45.8% se realizan bajo la forma de ensayo clínico con medicamento o producto sanitario.


El abordaje del cáncer, de la reumatología, de las enfermedades cardiológicas o la neurología son sólo algunos de las especialidades que centran los estudios de investigación clínica que actualmente están en ejecución, ha detallado. En este sentido, ha destacado que en Extremadura, en la actualidad se están desarrollando 6 ensayos clínicos clasificados como Fase 1, “que constituyen el primer paso en la investigación de una sustancia o medicamento nuevo en las personas”.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.