El coordinador general de Izquierda Unida Extremadura, Pedro Escobar, ha acompañado a los agricultores de la comarca de Miajadas en el inicio de la marcha que les llevará hasta Mérida para protestar por la comarcalización de la PAC.
Pedro Escobar ha estado acompañado por el responsable del Área de Agricultura de IU Extremadura y agricultor de Miajadas, Pedro Tena, y otros militantes y simpatizantes de IU de la localidad cacereña, que mostraban su apoyo a esta marcha organizada por UPA-UCE.
Para Escobar, la nueva PAC “penaliza a los siete pueblos que se quedan fuera de la comarca de Don Benito” y además, “esta PAC, que se está vendiendo como una gran conquista, para nosotros no lo es y no soluciona los problemas históricos” del campo.
El coordinador de IU Extremadura considera que “la nueva PAC no va a acabar con el agricultor de salón porque la mayor parte de las ayudas siguen vinculadas a la superficie, por lo tanto los grandes propietarios siguen ganando y siguen vinculadas al número de cabezas de ganado”.
“La nueva PAC no va a contribuir como queríamos”, añade Pedro Escobar, “a la viabilidad de las pequeñas explotaciones agrarias, que son las que salen perdiendo”.
Para Escobar, “IU está hoy aquí por dos motivos, uno para reflexionar globalmente sobre la PAC, que no es la panacea que nos están vendiendo; y dos, por un problema muy puntual de zonificación que perjudica a siete pueblos de esta comarca que al quedarlos fuera del nivel 22 van a perder ayudas”.
El coordinador de IU Extremadura estima que el perjuicio a estas localidades “se notará más al final del proceso de convergencia, ahora es posible, como dicen en la Consejería, que no lo noten en los primeros años, pero la foto final que va a quedar claramente perjudica a esos siete pueblos, curiosamente, donde hay mayor número de pequeños y medianos agricultores, que son los que tenían que salir ganando”.
Para Pedro Escobar, a la marcha de hoy deberían unirse otras comarcas, porque las PAC les perjudica a todas “y otro de los problemas que no resuelve es del relevo generacional, porque no hay los suficientes estímulos para que eso sea así, sobre todo en las pequeñas y medianas explotaciones”.