18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Internet, prensa, radio, televisión
REDES QUE ARRESTAN

18 personas detenidas por enaltecimiento del terrorismo en twitter

11 de Noviembre | 13:27
18 personas detenidas por enaltecimiento del terrorismo en twitter
Si hace unas semanas hablábamos de las meteduras de patas de los famosos de este país en la en Twitter, esta semana esta “metedura de pata” ha dado un paso más y se ha tornado ciertamente grave.

No quisiera yo que se malinterprete esta sección como un apartado dedicado exclusivamente al mundo del pajarito azul. En unos pocos días hablaremos de televisión, de radio, de prensa, de internet, en definitiva, de toda esa estructura que abarca la palabra “medios”. Sin embargo, no puedo o no debo pasar por alto una noticia que hace pocos días salía a la luz y que nuevamente está relacionado con la red social.

¿Qué mal hemos hecho como sociedad para que unos insensatos pidan el retorno de la banda terrorista ETA? ¿Acaso son conocedores del daño y el dolor que durante años han causado a víctimas y familiares? ¿Serían capaces estos individuos de ponerse por un momento en la piel de esas personas?

Veo, según los ejemplos distribuidos por la Policía, que muchos de estos tweets que pedían la vuelta del grupo armado o que deseaban que ciertos políticos fueran víctimas de sus actos, tenían una motivación política. Visitando las hemerotecas compruebo que no es un hecho aislado ni que afecte a un solo partido político. Hay de todo y para todos. ¿Estamos olvidando el concepto de democracia?
 
18 detenidos por enaltecimiento del terrorismo
18 detenidos por enaltecimiento del terrorismo
Fuente: Guardia Civil
Fuente: Guardia Civil

Para colmo, resulta que los ahora imputados pedían acciones de otras bandas terroristas como Al Qaeda. Me gustaría saber si las personas que se ocultan tras un perfil de twitter localizarían con acierto en un mapa regiones como Afganistán, Yemen o Irak.

Lo verdaderamente preocupante no es que se viertan en twitter los pensamientos de esas personas. Lo que es aún más grave es que esa persona tenga ese tipo de pensamientos. ¿Qué tipo de persona en su sano juicio puede hacer este tipo de declaraciones? ¿Acaso es un juego por puro “postureo” y conseguir así retweets de una sociedad indignada y cabreada? Creo que en internet, como en la mayoría de las ocasiones, no todo vale.

Parece que a algunas personas ya se les han olvidado aquellos años en los que las encuestas sobre las preocupaciones de los españoles situaban al terrorismo en los primeros puestos.

Sobre este hecho se ha escrito mucho (y muy variado) en los medios de comunicación españoles. Pero voy a centrar la atención sobre un párrafo. Noticia de público.es, lean.

“La Guardia Civil ha detenido a diez personas (una menor) e imputado a otras dos menores de edad en la segunda fase de la operación Araña contra el enaltecimiento del terrorismo en Internet y las redes sociales, ha informado el Ministerio del Interior”.

Sí, han leído bien. Un menor detenido. Me llama la atención que una persona que no ha alcanzado la mayoría de edad pueda realizar afirmaciones de este calibre en la citada red social. No logro comprenderlo. No por el hecho de tener alcanzado los 18 años, que hay personas que con menos edad demuestran una madurez brillante. Me refiero a personas que quizás no han vivido aquella etapa en la que los informativos comenzaban con atentados, secuestros y manifestaciones masivas pidiendo el cese del terrorismo.
Galería de Fotos


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.