El anuncio de Monago sobre la publicación de sus finanzas es mucho más que registrar la declaración de la renta, dice el Gobierno
18 de Noviembre | 13:19
Redacción
La intención que tiene el presidente José Antonio Monago de hacer públicas todas sus cuentas a partir del proximo día 1 de enero es un ejercicio de transparencia política que va mucho más allá de la simple publicación de la declaración de la renta y de la declaración de bienes, asegura la vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, actuando como portavoz del Ejecutivo extremeño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
"Es mucho más de lo que se ha hecho hasta ahora. Es un salto cualitativo y cuantitativo, aunque Vara nolo vea así", ha dicho la vicepresidenta al informar de este asunto que ha sido tratado en la reunión del Consejo de Gobierno, fuera del orden del día de la sesión.
La diferencia entre las declarciones de la renta y de bienes que los diputados presentan en el Parlamento de Extremadura y la publicación de todas las finanzas personales que plantea Monago es que la declaración de las finanzas es integral, mucho más amplia y pormenorizada que las de la renta y las de bienes, pues incluye datos, sobre préstamos, avales, seguros, fondos y otros activos que no figuran en aquellas, asegura Cristina Teniente.
El cualquier caso, la declaración de las finazas será voluntaria, pues por el momento no existe una ley o normativa que la regule. El Gobierno extremeño está a la espera de las propuestas que puedan hacer al respecto los partidos políticos.
Tampoco interferira, por ahora, en las declaracione s de la renta y de bienes que los diputados deben registrar en la Asamblea de Extremadura. Pero será mucho más completa. Por esta razón, como ya declaró Monago en Madrid, Cristina Teniente asegura que, hasta ahora, ningún presidente autonómico se ha mostrado a realizar un ejercicio de transparencia personal tan grande.
La declaración de las finanzas se haría al comienzo del año y se actualizaría a fecha 31 de diciembre, con lo que podrá seguirse anualidad a anualidad y legislatura a legislatura la evolución de la realidad financiera de cada político.
No se ha concretado el soporte, el ámbito y la forma en la que esos datos serán puestos a disposición de la ciudadanía, directa o indirectamente. Tampoco se ha establecido si la declaración de finanzas sólo afectará a las cuentas del político o política, o por el contrario debe incluir las de su pareja, si ha contraído matrimonio.
En la rueda informativa se le preguntó a la número dos del gobierno extremeño el porqué Monago está dispuesto a hacer públicas sus finanzas, a partir de enero, y se niega a depositar en el Parlamento los documentos que acreditan la naturaleza de sus viajes, como senador, a Canarias. Cristina Teniente respondió que los documentos que Monago le ha mostrado a los periodistas y que ha puesto a disposición de los grupos parlamentarios, para que los consulten en su despacho, son pruebas que el presidente extremeño aportará ante los tribunales de justicia si es necesario. "Esos documentos son probatorios y los documentos probatorios no son entregados, son exhibidos", afirma Teniente.
También se le preguntó a la vicepresidenta cómo es posible que José Antonio Monago afirme que es el presidente autonómico que menos cobra si hay otros que tienen menos ingresos. Cristina Teniente opina que cada comunidad autónoma tiene una forma distinta de valorar el sueldo de su presidente, pero que, al final, todo se resume en la nómina. Y mostró ante los informadores presentes en la sala de prensa del Gobierdo regional una nómina del presidente Monago, añadiendo que el sueldo neto es de 3.721 euros, que si se le restan los complementos que, como funcionario, percibe por trienios, se queda en unos 3.200 euros mensuales.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.