Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Viajes y Turismo
UN ESTADO DEL ESPíRITU

Museo Vostell, entre el arte y el antiarte

18 de Noviembre | 18:06
Redacción
Museo Vostell, entre el arte y el antiarte
Ubicado en la localidad cacereña de Malpartida de Cáceres, entre peñas y cigüeñas, en lo que fue en el siglo XVIII el lavadero de lanas de Los Barruecos,  encontramos el Museo Vostell. Urbano y cosmopolita no deja indiferente a cuantos lo visitan. Pero sigamos investigando un poco más…

Wolf Vostell, su fundador, (Leverkusen, 14 de octubre de 1932 - Berlín 3 de abril de 1998) fue unos de los artistas alemanes que más activamente participó en la gestación del conocido movimiento artístico denominado como Fluxus. Esta tendencia surgida en la Alemania Federal no fue única ni exclusiva de este país, por el contrario artistas de otros continentes también se sumaron a ella. Nació en 1962 en torno a la figura de George Maciunas y pronto se extendió, sobre todo gracias a su oposición a cualquier otra forma de organización artística cerrada, por el continente europeo, Japón y los Estados Unidos. Se caracteriza fundamentalmente por los happenings, centro de gravedad alrededor de los cual gravita este raro y a veces controvertido universo. La escultura, el videoarte, la pintura, el decollage, la instalación, las performances, … una sola palabra, Fluxus.

Escultura en el Museo Vosttel - ''Por qué el Proceso de Pilatos y Jesús sólo duró 2 minutos''
Indefinible, inexplicable, inclasificable, complejo, integrador, donde otras formas de expresión artísticas son posibles sin tener en cuenta tabúes ni barreras. Y podría denominarse antiarte, de hecho se declara abiertamente como el verdadero antiarte, porque lo que busca con sus composiciones es desintegrar la idea que se tiene de arte y llevarlo a lo cotidiano con ideas, conceptos y formas cercanas a un individuo acostumbrado al arte más convencional, y lo que hace fluxus es trastocar su idea de arte estético y le presenta un arte que roza lo antiéstetico.  

Sin embargo, y pese a este atrevimiento por delimitar lo que supone este arte, la definición de Fluxus es algo casi imposible de establecer. Así, en el catálogo del museo hay una explicación muy expresiva de lo que supone y por palabras de ellos mismos: “El movimiento Fluxus no tiene normas ni directrices, es un estado del espíritu, una nueva forma de arte, es elevar las cosas sencillas a la categoría de obras de arte. En Fluxus todo vale, sin embargo nada es imprescindible”. Todo vale en este museo que alberga asimismo obras de artistas conceptuales como June Paik o Joseph Beuys entre otros, hasta llegar al número de 31 creadores que exponen aquí su obra. La amplitud de esta exhibición no sería posible si no fuera gracias a la donación que en su día hiciera el galerista Gino Di Maggio.

Indefinible, inexplicable, inclasificable, complejo, integrador, donde otras formas de expresión artísticas son posibles sin tener en cuenta tabúes ni barreras. Y podría denominarse antiarte, de hecho se declara abiertamente como el verdadero antiarte, porque lo que busca con sus composiciones es desintegrar la idea que se tiene de arte y llevarlo a lo cotidiano con ideas, conceptos y formas cercanas a un individuo acostumbrado al arte más convencional, y lo que hace fluxus es trastocar su idea de arte estético y le presenta un arte que roza lo antiéstetico.  

Sin embargo, y pese a este atrevimiento por delimitar lo que supone este arte, la definición de Fluxus es algo casi imposible de establecer. Así, en el catálogo del museo hay una explicación muy expresiva de lo que supone y por palabras de ellos mismos: “El movimiento Fluxus no tiene normas ni directrices, es un estado del espíritu, una nueva forma de arte, es elevar las cosas sencillas a la categoría de obras de arte. En Fluxus todo vale, sin embargo nada es imprescindible”. Todo vale en este museo que alberga asimismo obras de artistas conceptuales como June Paik o Joseph Beuys entre otros, hasta llegar al número de 31 creadores que exponen aquí su obra. La amplitud de esta exhibición no sería posible si no fuera gracias a la donación que en su día hiciera el galerista Gino Di Maggio.

 Y no es casual que Wolf Vostell estableciese su museo en el Malpartida; desde el primer momento en que conoció el lugar lo denominó como “obra de arte de la naturaleza”. Obras de arte dentro y fuera del museo; dentro, toda una explosión de imaginación al servicio del espectador y fuera, un derroche de piezas de hormigón que quieren mimetizarse con una naturaleza pétrea que le rodea.

Estando como estaba en una España en la que el franquismo daba sus últimos coletazos y siendo como era un artista transgresor y judío declarado antinazi, Wolf Vostell vino a poner una nota diferente a un lugar como otro cualquiera, tranquilo y de gentes sencillas que sin embargo enseguida comprendieron lo importante e innovador de su proyecto. Así pues, se hizo con la complicidad del alcalde del pueblo y entre ambos pusieron en marcha el museo aunque, si bien es cierto, el camino no fue fácil y si lleno se vicisitudes. En la actualidad es la Junta de Extremadura quien lleva a cabo su gestión siendo además declarado Bien de Interés Cultural-Sitio Histórico en 1988. En el año 1998 concluyen las obras de restauración del recinto con una importante ampliación de los espacios de exhibición; desgraciadamente, dos meses antes de la finalización de dichas obras el artista muere si llegar a ver la inauguración de las mismas.

Desde sus comienzos, el museo Vostell organiza exposiciones temporales de otros muchos artistas contemporáneos, lo que hace que su público esté surtido de arte constantemente y a la vez pueda disfrutar de un entorno privilegiado en el que apreciarlo. Conocer el entorno donde su ubica es llegar a amarlo y sentirse parte de la naturaleza. Un lugar que atrapa los sentidos y los altera con un pequeño gran museo lleno de antiarte
Galería de Fotos
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.