18 de Agosto. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
PARLAMENTO DE EXTREMADURA

El PSOE quiere que la Ley de Presupuestos para el 2015 imponga que, como mínimo, haya un trabajador en cada gasolinera

21 de Noviembre | 17:30
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado 502 enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura de 2015 para "devolverle la dignidad" a los ciudadanos y para que éstos puedan tener unas cuentas que respondan a sus necesidades "de verdad".

El portavoz del PSOE en el Parlamento de Extremadura, Valentín García, afirma que la mayoría de esas enmiendas, más de 300, van a las áreas de Fomento, Salud y Educación y Cultura.
   Entre las enmiendas presentadas por los socialistas destaca una en la que se pide que todas las gasolineras de la región tengan "como mínimo" un trabajador, además de otras en las que se pide la reapertura de las urgencias rurales y la mejora de las listas de espera, planes de empleo para jóvenes y parados de larga duración, así como la reposición del transporte escolar.

   En rueda de prensa, García ha destacado que con las más de medio millar de enmiendas parciales, su grupo también pretende que los extremeños "vuelvan a confiar en la política" y puedan "tener un gobierno decente que se dedica a resolver los problemas de los ciudadanos y no a resolverse los problemas de sí mismo".

   "Que le gusta mucho al presidente (José Antonio Monago) hablar de sí mismo, habla de sí mismo hasta en tercera persona, pero los ciudadanos de Extremadura necesitan que les resuelvan los problemas", ha aseverado García, quien ha considerado que los problemas más importantes son en materia de desempleo, educación, dependencia o sanidad.

FOMENTO, SANIDAD Y EDUCACIÓN

   De las 502 enmiendas parciales, un total de 312 van dirigidas a las Consejerías de Fomento (119), a Salud (117) y a Educación y Cultura (76), mientras que el resto se reparten 17 al articulado, 47 a Presidencia, 22 a la Consejería de Hacienda y Administración Pública, 32 a Empleo, Mujer y Políticas Sociales, 37 a Agricultura y 35 a Economía, Competitividad e Innovación.

   En cuanto al texto articulado, las enmiendas del PSOE van destinadas a que el Gobierno de Extremadura no "abuse" de las modificaciones de crédito, por ello exige que todas las modificaciones de crédito mayores de 300.000 euros pasen por la aprobación del Parlamento de Extremadura.

   Otras de las enmiendas parciales socialistas propone también "dar seguridad" a los empleados públicos que hasta ahora cobraban sus nóminas por el Capítulo 6 tras el anuncio de que pasarían al Capítulo 1, algo que significaría, en opinión de García, llevar a esos trabajadores a 31 de diciembre a una situación de "inestabilidad e incertidumbre".

   De igual forma, se propone que las subvenciones que conceda el Gobierno de Extremadura a las empresas sean con cargo a cada anualidad y no en años venideros, ya que en este caso se produciría una situación de "yo invito y los demás pagan".

   También, y en "defensa" de las gasolineras tradiciones y de los usuarios, el PSOE pide en otra enmienda que todos estos establecimientos, "especialmente" las de bajo coste, ha dicho, tengan "como mínimo" un trabajador.

   Así ha considerado que puede darse el caso de que algún usuario se encuentre incapacitado para el servicio, o bien porque no sepa utilizarlo o por el hecho de que tenga alguna discapacidad o movilidad reducida.

EDUCACIÓN Y SALUD

   El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado enmiendas parciales en Educación para "devolver, reponer y restaurar" el transporte escolar "ya este año", toda vez que "no hay que esperar a que pasen las elecciones", además de para "reponer lo que han quitado" en libros de texto y para mantener un programa de infraestructuras educativas, ya que hay centros que "se caen a cachos".

   También el PSOE quiere, a través de enmiendas parciales, "reponer" el número de profesores que el Ejecutivo presidido por José Antonio Monago "ha retirado" del sistema educativo extremeño, y que ha cifrado en 1.000 docentes.

   Por su parte, y en el área de Sanidad, el PSOE ha presentado enmiendas para "hacer realidad" las infraestructuras sanitarias, tanto tecnológicas como de edificios, que son necesarias tras "tres años y medio de parón", toda vez que ha considerado que las consignaciones presupuestarias contenidas en el proyecto del Gobierno de Extremadura "solo es para poder ir a hacer propaganda los tres primeros meses del año que viene".

   Asimismo, los socialistas, según ha informado García, han presentado enmiendas para intentar mejorar las listas sanitarias en la región, además de para reabrir las urgencias rurales.

AGRICULTURA Y EMPLEO

   En las áreas de Agricultura y Empleo, el Grupo Parlamentario Socialista ha asegurado que las enmiendas parciales en la primera de ellas van destinadas a recuperar el sistema de seguros agrarios para "garantizar" las rentas de los agricultores, además de para mejorar la sanidad animal.

   En esta línea, ha aludido a la situación por la que atraviesan ganaderos de ovino en la región con el problema de la lengua azul, que está "arruinando" a muchos profesionales extremeños.

   Asimismo, y en cuanto a Empleo, Mujer y Políticas Sociales, el PSOE ha presentado enmiendas dirigidas a la creación de planes de empleo para parados de larga duración y jóvenes; así como para planes de igualdad, ya que el Gobierno de Extremadura ha sido el que "más ha recortado" en estos programas; y también para combatir la pobreza infantil y para mejorar la renta básica.

   Preguntado por de qué partidas se moverían fondos para llevar a efecto las enmiendas parciales socialistas, Valentín García ha indicado que se moverían de las partidas de "gasto superfluo" y de propaganda, ya que ha considerado que el gobierno presidido por José Antonio Monago es el que "más ha confundido la publicidad institucional" con la "propaganda personal del señor Monago".

   "Todo se invierte en la propaganda personal del señor Monago, y cuando no se invierte en la propaganda del señor Monago pues se hace un anuncio como el de Extremely Good, que más bien pareciera el de turismo de Alabama", ha indicado.

"GUERRACIVILISMO" EN EL PP

   Por otro lado, y preguntado por casos de corrupción, García ha recordado que el fiscal superior de Extremadura, Aurelio Blanco, consideró que en la comunidad no hay una situación preocupante en materia de corrupción, algo que es para sentirse "moderadamente satisfecho", ha dicho, aunque ha señalado que aunque haya un solo caso "nadie puede estar satisfecho".

   "Lo que estamos conociendo ahora es un caso curioso de guerracivilisimo en el Partido Popular. Es curioso que una parte pelea contra otra a través de los medios de comunicación. Unos sacan que unos viajan a Canarias y otros sacan que otros van a cacerías, y la verdad es que es difícil que eso lo sepa el que no está cerca", ha indicado.

   De esta manera, y a modo de conclusión, Valentín García ha dicho que "cómo duele el fuego amigo", a lo que ha añadido que cuando "te rompen las piernas los tuyos tiene que doler más".

   "Entiendo el malestar del señor Monago, lo entiendo perfectamente, esto de que entre los tuyos haya guerra civil y se estén rompiendo las piernas es algo poco edificante para los ciudadanos, porque mientras que se dedican a pelearse los unos contra los otros en el PP, los de las cacerías con los de los viajes, los 142.000 parados de Extremadura siguen sin que nadie en el Gobierno se preocupe de buscarle empleo", ha criticado.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.