Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
15 de Mayo. 06:08 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, mĂşsica
LUIS DE MORALES

El divino Morales… pintor devocional

25 de Noviembre | 15:08
Redacción
El divino Morales… pintor devocional
Luis de Morales (Badajoz,1509 - 1586) fue uno de los mejores y más destacados pintores que Extremadura ha dado a la producción pictórica de este país. Su obra, de marcada temática sacra, contiene todos elementos propios del esplendor de la pintura renacentista española del siglo XVI. Es poco lo que se sabe de su vida; sabemos sin embargo, que se casó con Leonor de Chaves, quien fuera hermana de un regidor de Badajoz, lo que en buena medida le deparó una posición privilegiada dentro de la sociedad burguesa del momento; también es posible que estuviera emparentado con Cristóbal de Morales, reconocido pintor sevillano. Conozcámoslo mejor.

En lo que a su formación como pintor se refiere, podemos apuntar que al menos pasó por tres etapas de perfeccionamiento artístico: la primera tendría lugar en la ciudad de Sevilla (aprendiendo de la mano de Pedro de Campaña), la segunda en Portugal (donde adquirió sus formas manieristas merced a Fray Carlos) y finalmente, aunque no por ello de menor interés, en Italia (posiblemente en Milán) donde con toda probabilidad de empaparía y aprendería de lo sublime de obras de Giovanni Bellini, Sandro Botticelli, Davide Ghirlandaio, Domenico Beccafumi o Giorgione entre otros. También hay algunas reminiscencias procedentes de Alberto Durero al tiempo que ciertos paralelismos, salvando las distancias, con Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco.

De estilo y sello inconfundible, desarrolló su actividad en un relativo aislamiento en Extremadura aunque, si bien es cierto, sus obras llegaron a todos los lugares de la península. Muy característico, como decíamos, es el estilo manierista de su obra con el alargamiento e idealización de las figuras representadas, con un cierto aire melancólico, utilizando colores neutros y cálidos, muy a menudo oscuros, así como el empleo de la técnica leonardesca (características propias de la pintura de Leonardo da Vinci) del sfumato o esfumado. Coloca la luz en sus lienzos de forma magistral haciendo resaltar contornos y detalles. Sus obras de madurez denotan la influencia extranjera en buena parte de sus trabajos. Su estilo depurado y sobrio hace a su pintura inseparable de su figura; es fácil identificar su producción aun a pesar de que no solía firmar sus tablas.

Pinturas de raigambre hispanoflamenca, como pintor del Renacimiento, momento de paso de la Edad Media a la Moderna, Morales supo, como no todos los artistas fueron capaces, representar imágenes de expresiones sencillas, naturales, prácticamente desvinculadas de la severidad del Gótico, imágenes conmovedoras al tiempo, aunque a veces también rudas y directas, pero siempre cercanas tanto al gusto más refinado como al más humilde y llano.

Más que un pintor de retablos como solía ser habitual para esta época, Morales fue un pintor dedicado a la devoción como lo expresan sus cuadros sobre la Pasión de Jesucristo o sus representaciones de la Virgen María y el Niño. Por esta razón, en el siglo XVIII el pintor cordobés Antonio Acisclo Palomino de Castro y Velasco (Bujalance, Córdoba, 1655 - Madrid, 12 de agosto de 1726), le dio el sobrenombre de `el divino´, no tanto por lo genial de su obra, que sin duda lo era y era reconocida como tal, sino más bien por la temática religiosa y piadosa a la que recurrió en la mayoría de ocasiones.

Entre su producción debemos destacar las siguientes creaciones: La Virgen de la leche (1570), su obra maestra custodiada en el Museo del Prado; La Piedad (1560) ubicada en la Catedral de Badajoz; San Juan de Ribera (1564), expuesto en la Catedral de Málaga y el Ecce Homo en la Hispanic Society of America (Nueva York).

Sea como fuere, y pese a lo poco que sabemos de su vida, lo que es innegable es que obra no deja indiferente al espectador. Ver su labor es transportarse a un universo de personajes nos llaman a internarnos dentro del cuadro.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.