La Inspección de Trabajo descubre 2.270 empleos sumergidos en lo que va de año, el 10% más que en el 2013
26 de Noviembre | 13:45
Redacción
La lucha contra el fraude en el empleo sigue dando resultados que incluso mejoran los del año 2013. La Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Extremadura se ha reunido para analizar los resultados de las actuaciones realizadas este año, entre los que destaca el aumento del empleo sumergido aflorado como consecuencia de la labor inspectora, en un 10,4% respecto al año anterior. Hasta el 31 de octubre han aflorado 2.270 empleos, frente a 2.056 en el mismo periodo de 2013.
La directora general de Trabajo, Irene Marín, ha hecho un balance positivo de los resultados 2014, subrayando también el esfuerzo de la Inspección en la lucha por evitar el fraude en la contratación, con un aumento del número de contratos temporales convertidos en indefinidos, en un 23% gracias a las actuaciones realizadas en esta materia, afirma en una nota informativa el Gobierno de Extremadura.
Además de dañar la recaudación de la Seguridad Social, el empleo sumergido “supone también un trabajo no digno” al no garantizar las condiciones laborales en las que tienen derecho todos los trabajadores, en lo que respecta a salario, horarios, descanso, igualdad efectiva y condiciones se seguridad y salud, afirma la directora general de Trabajo. . Irene Marín subraya el “buen funcionamiento” del convenio de colaboración entre el Gobierno de Extremadura y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en materia de lucha contra la economía irregular. El Consejo de Gobierno de la Junta acordó prorrogar ese acuerdo extendiéndolo al 2015 y prevé aumentar los objetivos fijados para el próximo año. La Comisión Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Extremadura ha estado presidida por la consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales, María Ángeles Muñoz, y durante la misma también se han planificado las actuaciones para el 2015, afirma el Gobex.
INSPECCIÓN DE TRABAJO
Las actuaciones de la Inspección de Trabajo realizadas este año han aumentado el 7% respecto a 2013. También ha aumentado, el 6%, el número de visitas en horarios especiales, que suponen una “especial dedicación” por parte de los inspectores y subinspectores dado que se realizan en días festivos y durante la noche.
Irene Marín ha destacado también el incremento del 2% de las segundas visitas, que son aquellas en las que se comprueban las condiciones de seguridad, tras el requerimiento previo por parte de la Inspección de Trabajo. Las actuaciones de prevención de riesgos laborales, y en esa “lucha permanente por reducir la siniestralidad laboral”, han aumentado tanto en número de actuaciones como de visitas, requerimientos de subsanación de deficiencias y número de infracciones.
Por otra parte, se ha producido un descenso importante, del 46%, de las infracciones por obstrucción a la labor inspectora, lo que supone una menor conflictividad en el momento de realizar las actuaciones por parte de la inspección.
ACTUACIONES PARA 2015
Para el año 2015, aumentarán las actuaciones de la Inspección, que serán unas 1.200 más que en este año. Además, se dará continuidad a determinadas campañas como las dirigidas a luchar contra la siniestralidad laboral y las campañas de control de maquinaria en el sector de la Agricultura, controlando las condiciones de trabajo en este sector, particularmente las de aquellos trabajadores con escasa experiencia en este sector, afirma el Gobierno de Extremadura.
Asimismo, se mantienen otras campañas como las de prevención de riesgos laborales en la construcción, se intensificará el control de maquinaria en la industria y se acometerán actuaciones enmarcadas en la campaña sobre gestión del estrés en el trabajo que se realiza a nivel europeo, relativas a riesgos psicosociales, en general, y sobre control de violencia en el trabajo y estrés, en particular.
Estas y otras campañas, como las de control de sílice y de control de seguridad y salud en actividades en el sector sanitario, que también continuarán en 2015, se realizarán coordinadas con los Centros de Seguridad y Salud Laboral de Extremadura.
Asimismo, tendrán continuidad las actuaciones sobre las condiciones de contratación tanto para evitar situaciones de contratación temporal fraudulenta, así como posibles cesiones ilegales de trabajadores e integración de trabajadores con discapacidad, ha explicado la directora general.
DENUNCIAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
Marín asegura que aumentarán el 20% las actuaciones referidas a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mundo laboral.
Además, se habilitará un sistema de buzón virtual en el Instituto de la Mujer de Extremadura para recabar denuncias sobre cualquier tipo de discriminación por razón de sexo.
Para ello, se acordará un protocolo entre la comunidad autónoma y la Inspección de Trabajo para canalizar esas denuncias, de modo que se tramiten de manera prioritaria por parte de la Inspección.
Imagen distribuida por el Gobierno de Extremadura y correspondiente a la reunión de la Comisión.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.