18 de Agosto. 22:48 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Igualdad

Monago y las horcas caudinas

27 de Noviembre | 21:41
Redacción
Que José Antonio Monago se explique por activa y por pasiva no basta: la oposición parlamentaria, extraparlamentaria o con previsiones de publicidad no cubiertas quieren descabalgar al presidente del Gobierno extremeño como sea.
 
Por ahora no lo han conseguido, pero no cejan en su empeño. Le exigen que dimita y, como no dimite, le piden que se someta a una cuestión de confianza. Salvando las distancias es algo así como exigirle a alguien que se suicide y, como no se suicida, pedirle que no se mueva para que puedan dispararle a gusto.
 
Visto lo visto, lo más probable es que Monago no acepte ninguna de ambas solicitudes.
 
Pero la oposición sigue empeñada en facturar al presidente del Gobierno de Extremadura. Valentín García, portavoz del grupo parlamentario socialista en el Parlamento regional le ha explicado reiteradamente a Monago las razones por las que el PSOE quiere que el presidente ‘se dimita’. Y como no confía en que lo haga, le ha advertido que si no dimite, presentará una iniciativa en la cámara legislativa extremeña para que la oposición en conjunto le exija que se someta a una cuestión de confianza.
 
Ignoro en que normativa y artículo concreto basa el PSOE esta posibilidad, pero parece totalmente innecesaria. Si la oposición, por mayoría, pudiese exigirle a un presidente que se someta a la cuestión de confianza, está claro que no se la iba a dar y, en ese caso, la iniciativa que plantea el PSOE no desembocaría en un proceso para obtener el aval de la Cámara, sino que sería una moción de censura anunciada, encubierta y sin candidato.
 
El vigente Estatuto de Autonomía de Extremadura, en su artículo 28.1, establece muy claramente como se llega a la cuestión de confianza:

“El Presidente, previa deliberación de la Junta de Extremadura y siempre que no esté en trámite una moción de censura, puede plantear a la Asamblea la cuestión de confianza sobre una declaración política general en el marco de las competencias de la Comunidad Autónoma.”
 
“El presidente (…) puede plantear”, no ‘La oposición puede obligar al presidente a que plantee’.
 
Según se recoge en un ejemplar impreso del reglamento del Parlamento regional, facilitado a este periodista por los servicios jurídicos de la Cámara, el artículo 239 del citado reglamento, refiriéndose al “planteamiento de la cuestión de confianza”, reproduce lo dicho en el artículo 28.1 del Estatuto y lo amplía añadiéndole el siguiente estrambote: “o sobre un problema sectorial o específico que manifieste que puede afectar sustancialmente a la entidad de su programa electoral”.
 
Por si este añadido no resultase, tanto en su redacción como en su información, suficientemente confuso, el artículo 240 del mencionado reglamento habla del “grupo parlamentario que haya propuesto al candidato”, como si quien solicita la confianza del Parlamento, en vez de ser presidente fuese aspirante, es decir, candidato, a la Presidencia.
 
En cualquier caso, con el Estatuto y con el reglamento en la mano, no parece fácil que la oposición pueda derribar al presidente Monago haciéndole pasar bajo las horcas caudinas de una cuestión de confianza.
 
Hay veces en las que el árbol no deja ver el bosque y esta pudiera ser una de tantas.
ETIQUETAS


Noticias Relacionadas
ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.