15 de Mayo. 00:55 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
INFRAESTRUCTURAS

Fomento presenta la Plataforma Logística de Badajoz, con 60 hectáreas destinadas a la industria y una estación para 11 trenes

28 de Noviembre | 19:05
Redacción
Fomento presenta la Plataforma Logística de Badajoz, con 60 hectáreas destinadas a la industria y una estación para 11 trenes
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha presentado en Badajoz el proyecto de la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico, cuyas principales obras ya están adjudicadas con una inversión final que superará los 25 millones de euros.

Muy cerca de donde se construirá la Plataforma, en las instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA), el presidente José Antonio Monago, anunciado que el Gobierno de Extremadura se dispone a incluir a Portugal en su estrategia logística, con el fin de que la colaboración genere beneficios a ambos lados de la antigua frontera.

Monago ha hecho estas declaraciones en el acto de relevo en la presidencia de la EuroACE, la eurocomarca hispano-lusa integrada por Alentejo, el Centro de Portugal y Extremadura.
Este nodo logístico e industrial, liderado y financiado por el Gobierno de Extremadura, se desarrollará en su primera fase sobre una superficie de 60 hectáreas, situadas cerca de la frontera de Caya. Contará con tres accesos por carretera a través de otras tantas glorietas de nueva construcción, dos situadas en la BA-020, comunicadas directamente con los dos viales principales de la zona norte de la Plataforma, y una tercera rotonda en el enlace 403 de la autovía A-5.

La Plataforma Logística contará con una terminal ferroviaria de mercancías, que permitirá y facilitará el transporte intermodal entre la carretera y el ferrocarril, afirma en una nota el Gobierno de Extremadura.

"En concreto, habrá una estación pasante de forma paralela a la línea férrea convencional actual Madrid-Badajoz-frontera portuguesa, con la que conectará en dos extremos", añade el Gobex.

También se ha previsto la futura conexión de este espacio con la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa cuando esté operativa.

La terminal ferroviaria de la Plataforma dispondrá de seis vías de recepción y salida de trenes de gran capacidad, así como tres vías para carga y descarga.

La capacidad de recepción será de hasta 11 trenes al día, que serán convoyes de 700 metros de largo y 1.500 toneladas, con una capacidad de acopio de hasta 1.700 contenedores.

Todos estos detalles han sido dados a conocer, en el marco de Fehispor, la feria hispano portuguesa que se desarrolla en las instlaciones de Ifeba, junto a Caya. en la capital pacense, en una presentación en la que han participado Víctor del Moral; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; técnicos de la Consejería de Fomento y representantes de autoridades portuarias de Lisboa, Sines y Setúbal.

ADJUDICACIÓN Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

El titular autonómico de Fomento ha asegurado que se acelerarán los plazos al máximo para que la obra de la Plataforma Logística pueda comenzar a inicios el año próximo. El plazo de ejecución es de 20 meses.

La adjudicación provisional de las obras de urbanización de la Plataforma Logística se ha producido esta misma semana tras celebración de la última mesa de contratación. La adjudicataria ha sido la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados, Aglosan y Tecsa, con un presupuesto de 12.579.450 euros.

Esta adjudicación se suma a la que se produjo la semana pasada, relativa a la conexión ferroviaria y la estación multimodal de mercancías con que contará la Plataforma Logística. La UTE adjudicataria está integrada por Balpia, Ecisa y Civilsur. El presupuesto de adjudicación ha sido de 6.528.035 euros.

“Estamos ante una importante inversión ya adjudicada superior a los 19 millones de euros, a los que habrá que sumar próximamente infraestructuras eléctricas e hidráulicas y la mejora de las conexiones viarias, que elevarán el presupuesto total de esta actuación hasta los 25 millones de euros”, ha asegurado Del Moral.

El consejero ha destacado que esta inversión permitirá a Extremadura disponer de un polo logístico de primer nivel europeo y de carácter intermodal, es decir que disfrutará de modernas conexiones directas a las redes viarias y ferroviarias españolas y portuguesas.

“Con la Plataforma Logística, impulsaremos la competitividad de la economía extremeña, eliminando de una vez por todas los cuellos de botella en materia de transporte que limitan desde hace décadas a nuestras empresas y su internacionalización; lo que viene a significar, por tanto, que con actuaciones como esta se comienzan a solventar gran parte de los problemas que nos impiden generar más y mejor empleo”, ha argumentado Víctor del Moral.

En su opinión, las infraestructuras ferroviarias y logísticas que las distintas administraciones están propiciando en Extremadura y su entorno van a marcar un antes y un después en el desarrollo económico de la región.

En poco tiempo, Extremadura va a disponer de una conexión ferroviaria del siglo XXI con Lisboa y Madrid, con capacidad para trenes de pasajeros a 200 kilómetros por hora, pero también para convoyes de mercancías de gran capacidad.

El consejero de Fomento y el director general de Transportes, Miguel Ángel Rufo, han mantenido reuniones en Badajoz con las autoridades portuarias de Lisboa, Sines y Setúbal, así como con representantes de navieras y diferentes grupos empresariales, de cara a trazar un plan de colaboración que permita la instalación de industrias en la Plataforma Logística.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.