Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, mĂşsica
ARQUEOLOGÍA

Medellín prueba que el Patrimonio es una ‘cantera de empleabilidad’, afirma Trinidad Nogales

28 de Noviembre | 20:39
Redacción
Medellín prueba que el Patrimonio es una ‘cantera de empleabilidad’, afirma Trinidad Nogales

La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha visitado el yacimiento arqueológico de Medellín, donde el Gobierno de Extremadura ha realizado en 2014 una inversión de 225.000 euros a través de un convenio firmado con el Ayuntamiento de esta localidad. Las actuaciones derivadas de este acuerdo, que ha supuesto la contratación directa de 35 personas, han reforzado la importancia de este enclave, que tal y como ha señalado la consejera es “un yacimiento clave para entender la historia de Extremadura”.


Nogales, acompañada por el alcalde, Antonio Parral, asegura que Medellín es un ejemplo de cómo la cultura puede dinamizar un territorio, generando empleo directo pero también creando nuevos focos de atracción turística.

 

La Consejería de Educación y Cultura firmó en mayo de 2014 un convenio con el Ayuntamiento de la localidad, con el objetivo de realizar actuaciones de investigación, conservación, adecuación y uso público del Teatro Romano y el entorno de este yacimiento. Además de aportar 225.000 euros, Patrimonio Cultural se ha encargado de la supervisión técnica de todos los trabajos. La contratación de los trabajadores y la ejecución de las obras ha sido realizada por el consistorio, afirma el Gobierno de extremadura en una nota.

 

Además de realizar la excavación del ‘postscaenium’ del Teatro Romano y adecuar el monumento para ser utilizado como sede periférica del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, este convenio también ha posibilitado el ajardinamiento de la ladera del cerro y la instalación de riego automatizado, mejoras de las infraestructuras de almacén del yacimiento, de los cerramientos y acondicionamiento de los caminos de acceso al Teatro Romano.

 

EXCAVACIÓN

 

El 28 de noviembre ha concluido la campaña de excavación arqueológica iniciada el pasado mes de agosto. En total, los técnicos han trabajado en una extensión de 579 metros cuadrados, a los que se suman otros 35 metros de longitud de una cloaca que también ha sido excavada.

 

Fruto de estos trabajos ha sido posible documentar una rica secuencia arqueológica, que abarca desde la actualidad hasta la época prerromana, documentándose zanjas moderno-contemporáneas, más de 40 inhumaciones de una necrópolis cristiana próxima a la iglesia de Santiago, muros de estancias medievales, cimentaciones de sillares de granito del pórtico ‘postscaenam’, así como otros muros de mampostería anteriores de época romana.

 

La excavación y cribado de sedimentos ha permitido recuperar 42 cajas de material arqueológico, destacando entre ellos más de 60 monedas, otras piezas de metal, vidrios, restos óseos, varios fragmentos de cerámicas áticas y una gran cantidad de cerámicas de otros períodos históricos.

 

Además, se han realizado otros trabajos de laboratorio arqueológico, como el siglado de todos los materiales recuperados, pegado, dibujo y fotografiado del material más importante. También se han restaurado más de 200 piezas arqueológicas, así como columnas, basas o capiteles estucados y algunas zonas de mármoles de la ‘orchestra’ del Teatro Romano.

 

ACONDICIONAR EL TEATRO

 

Además de los trabajos arqueológicos, este año se han hecho los trabajos necesarios para convertir a Medellín en la tercera sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El Teatro Romano de Medellín se sumó l pasado verano al escenario principal de Mérida y al de Regina.

 

Para ello, se realizó un trabajo de limpieza en una superficie de más de 4.000 metros en las proximidades de los accesos y entorno del Teatro Romano. Asimismo, se repararon los caminos empedrados que suben desde el pueblo hasta el monumento, construyéndose rampas de piedra para acceder con vehículos al centro museográfico del yacimiento. Fruto del citado convenio, se construyeron dos rampas de madera de acceso al interior del Teatro Romano y se revisaron y ajustaron las maderas de todas las pasarelas existentes en el interior del recinto.

 

Trinidad Nogales asegura que los trabajos realizados en Medellín prueban que el Patrimonio es una ‘cantera de empleabilidad’.

 

 


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.