País Vasco, Cantabria y Cataluña fueron las comunidades con mayor gasto, con 1.967,9 euros, 1.811,1 y 1.760,9, respectivamente, mientras que Andalucía, con 1.297,4 euros, Extremadura, con 1.281,2 euros, y Castilla-La Mancha, con 1.272 euros, presentaron la cantidades inferiores.
Este estudio revela que, en la demanda de alimentación de los consumidores del España priman los productos frescos como la carne, que supone el 22,1% sobre el gasto total, las patatas, frutas y hortalizas frescas (17,2%), los pescados un 13,1%, y el pan (5,7%).
Al mismo tiempo, también se configuran como partidas relevantes en el gasto alimentario la leche y derivados lácteos (11,8% sobre el gasto total), los productos de bollería y pastelería (4,1%), el aceite de oliva (1,8%) o los platos preparados (3,3%).