18 de Agosto. 22:42 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cocina y Recetas
RECETAS

Lasaña de Cigala con Verduras

1 de Diciembre | 18:20
Redacción
Lasaña de Cigala con Verduras
Lasaña de Cigala con Verduras

Ingredientes:
1 puerro
2 cebollas
2 tomates rojos maduros
250mg de leche
1\2 kg harina
Pasta de lasaña
Aceite
Sal
10 cigalas
Queso de fundir
Cebollino
Caviar negro
                                                
Elaboración:

Reogar en una sartén la cebolla, el puerro y el tomate muy picadito con aceite hasta que esté bien pochadito; a continuación añadir la leche, la harina y la sal hasta conseguir una bechamel ligera.

Aparte coceremos la pasta en abundante agua con sal, una vez cocida pasaremos a enfriarla con agua y hielo.

Poner en otro recipiente agua para cocer las cigalas unos 5 minutos.

Procederemos a montar el plato, una capa de pasta, otra de bechamel con las verduras y otra con las cigalas (ya peladas) y así hasta la altura deseada y la terminaremos con queso para fundir.

Decorar con cebollino picado y caviar negro. Sin duda, una buena opción para estas fiestas.


LA CIGALA:

La cigala
(Nephrops norvegicus) es un crustáceo decápodo de la familia Nephropidae. Se trata de una especie comestible muy apreciada por su sabor.

Posee un cuerpo y abdomen alargados, estrechos y de menor robustez que el resto de especies de la familia.
El primer par de patas torácicas es largo, con largas pinzas ligeramente desiguales. Segundo y tercer par también con pinzas. Segmento abdominal terminado en una punta a cada lado. Ojos de córnea negra y muy hinchada, de aspecto arriñonado. Rostro con dos carenas o crestas longitudinales; otras carenas en el caparazón y las pinzas. Color rosáceo.
Sólo sale al anochecer y al amanecer para alimentarse. Puede vivir en profundidades de hasta 800 m. Viven preferentemente sobre fondos blandos de arena fina donde suelen esconderse en galerías (madrigueras) perforadas por ellos mismos, a veces largas y con más de una salida para escapar.

En el Mediterráneo occidental la época del desove va de julio a febrero. Los huevos, de color verde al principio, se vuelven de color rojo. Suelen verse colgando de la parte inferior del cuerpo de la hembra, oxigenándolos con movimientos de sus patas. Tras nacer tardan unos dos años en alcanzar la edad adulta.

La cigala es un depredador que vive en solitario, cazando para alimentarse fundamentalmente de gusanos poliquetos y de peces, aunque es omnívora y no desprecia un bocado de moluscos, equinodermos y otros crustáceos.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.