EXPOENERGEA
Las energías renovables son un ''motor de crecimiento'' para quienes apuesten por ellas, dicen expertos reunidos en Badajoz
 | | 2 de Diciembre | 21:12
|
|
|
Expertos de "primer nivel nacional e internacional" participantes en Expoenergea han destacado que el autoconsumo y la generación distribuida de energía van a ser "las grandes claves" de desarrollo del sector renovable. Así lo han puesto de relieve "prácticamente" los 25 especialistas que han participado en las cinco mesas de reflexión y análisis que se han celebrado en la primera jornada de Expoenergea en Badajoz.
Además, han coincidido en que no solo van a influir en el desarrollo sino que van a suponer un "motor de crecimiento" para aquellos países, sociedades y regiones que apuesten "claramente" por ello, ha informado la organización de Expoenergea en nota de prensa
A lo largo de esta primera jornada, se ha hecho un "intenso" recorrido y se ha profundizado en temáticas de "especial" interés para el sector, la sociedad en general y las empresas de forma particular.
De ahí, que se hayan celebrado mesas en torno al 'Panorama Energético. Presente y Futuro', 'Biomasa y Desarrollo Rural: Forestal, Residual y Cultivos', 'Fotovoltaica imparable: Autoconsumo', 'Redes de calor: Consumo Centralizado' y, por último, 'Aplicaciones Renovables en la Industria. Casos Prácticos'.
FALTA DE VISIÓN ESTRATÉGICA PARA EL SECTOR ENERGÉTICO
En línea con lo comentado en las distintas mesas, para el presidente de N2E y uno de los "mayores" expertos españoles del sector, Javier García Breva, a día de hoy "en la Administración española falta visión estratégica para el sector energético", y no solo eso, sino que "la reforma llevada a cabo por el Gobierno Central va en dirección opuesta a lo que va a ser la evolución del futuro más inmediato", ha señalado.
Según García Breva, es "necesario" un cambio "radical y estructural" del modelo que "prime" la demanda en lugar de la oferta, ya que tras la crisis ha surgido un "nuevo" perfil de consumidor, "más exigente y que apuesta por la eficiencia energética, la reducción de costes y la opción inteligente del autoconsumo", ha añadido.
En su opinión, la "energía va a condicionar el futuro de cualquier país o zona del mundo" y ha añadido que, según las estimaciones, se prevé que para el año 2030 alrededor del 20 por ciento de la energía procederá de dicho autoconsumo.
Así, ha indicado que el Gobierno español "yerra y se equivoca con la reforma", ya que los expertos la tachan de "recaudatoria" en lugar de "estructural y estratégica".
Además, ha continuado, "avisan" que el déficit de tarifa eléctrica, que se sitúa en 1.112 millones de euros, "no se va a solucionar con los cambios propuestos", sino con un cambio de política energética enfocada a la eficiencia, puesto que la demanda "sigue cayendo" en los últimos años y "no es compensable" con el incremento del término fijo en la generación de energía eléctrica.
POSIBILIDADES DE NEGOCIO DE LAS RENOVABLES
En un sentido similar se ha expresado otro de los expertos nacionales "más reconocidos" en este ámbito, el presidente del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER), Valeriano Ruiz, que ha destacado las "posibilidades" de generación de empleo y desarrollo que supone invertir en renovables.
Además, ha puesto el acento en que, "a pesar del retroceso de los últimos años", España es "el campeón mundial en energía termosolar" y que ya genera el 49 por ciento de la energía eléctrica por medio de las renovables.
En este sentido, Expoenergea ha señalado que los especialistas consideran que la hoja de ruta de construcción de un modelo de desarrollo "equilibrado, sostenible y duradero" en el tiempo está "ya" trazada en las tres directivas de la Unión Europea como son las de Energías Renovables, Eficiencia Energética y de Reducción de Consumo en Edificios, algo a lo que la Administración española "no está apoyando plenamente".
De hecho, "prevén que para 2050 la producción energética mundial haya cambiado sus fuentes de forma radical puesto que el 60 por ciento será de origen limpio y el 40 por ciento fósil. Justo lo contrario de lo que sucede en la actualidad", ha apostillado.
Por otra parte, la organización ha destacado algunos de los "nichos sectoriales" que los profesionales y expertos han reseñado como "vías de crecimiento y modernización" entre ellos, la biomasa, la fotovoltaica para el autoconsumo, la aplicación de las energías renovables a la industria, el desarrollo de nueva tecnología para el sector o la adecuación del parque de edificios a criterios reales de ahorro y eficiencia energética.
En la segunda jornada de Expoenergea se van a realizar seis mesas de reflexión que van a girar en torno a temas "de interés" como la Valorización de Residuos y Gestión del Agua, Financiación de Proyectos Energéticos, Innovación y Modelos de Negocio Innovadores, Independencia Fotovoltaica: Aplicaciones de Éxito y Edificios de Consumo Energético Casi Nulo.
|