Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:50 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial

Mensajes sindicales

5 de Diciembre | 00:22
Redacción
Las elecciones sindicales que acaban de realizarse en la administración autonómica extremeña ofrecen datos dignos de análisis.
 
Se han realizado elecciones en la administración general, en el sector sanitario y en el educativo. La participación media ha sido del 54 por ciento.

No es un porcentaje elevado, casi la mitad de los funcionarios y empleados de la administración regional con derecho a voto no han votado. O no les atrae la oferta de los sindicatos o no les preocupa quien les represente. La abstención del 46 por ciento del electorado induce a pensar que su desinterés está basado en la tranquilidad. Los funcionarios han sufrido recortes y otros reveses provenientes de las políticas contra la crisis, pero, aún así, su situación laboral es infinitamente mejor y mucho más segura que la del conjunto de los trabajadores con empleo fuera de la administración.
 
La mayor afluencia a las urnas se ha registrado en el Servicio Extremeño de Salud, con una participación del 56,84 por ciento del electorado. En segundo lugar se coloca educación, con el 54,2 por ciento y el tercer puesto lo ocupa el electorado de la administración general, que no ha pasado del 51,5%.
 
En conjunto, las elecciones las ha ganado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CESIF), que revalida su primacía en la región.
 
Uno de los mensajes que dejan estas elecciones es que se impone el sindicalismo más apegado al electorado, a sus problemas, y, por ello, más alejado de la mera lucha política que impregna la imagen pública de UGT y CC OO, las centrales sindicales ‘de clase’, con más peso entre el personal laboral de la administración que entre los funcionarios. Es posible que los escándalos de corrupción que envuelven a algunos de sus más altos dirigentes también hayan jugado en su contra. Desde luego, difícilmente les habrán favorecido.
 
No obstante, como en este país jamás nadie ha perdido una elección, todas las autovaloraciones están siendo, lógicamente, positivas para los vencidos.
 
CESIF gana las elecciones en el Servicio Extremeño de Salud, pero la segunda plaza es para una formación sindical aún más especializada que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, el sindicato de enfermería SATSE.
 
Y en educación se da un paso más, pues la central sindical del funcionariado por excelencia queda relegada a la segunda posición, al ser superada por el sindicato del profesorado PIDE, que se impone gracias a su triunfo en la provincia de Badajoz.

Otro de los mensajes que dejan estas elecciones es el crecimiento de sindicatos que, como SGTEX (Sindicato General de Trabajadores Extremeños), hasta ahora no han tenido una notoriedad pública comparable a la de organizaciones como CESIF, PIDE, SATSE, UGT o CC OO. Algo se está moviendo en el sindicalismo. Al menos en la administración autonómica.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.