4 de Octubre. 06:29 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

La Consejería de Fomento resalta la importancia de las obras para conectar las estaciones de Badajoz, Mérida y Cáceres con la línea de alta velocidad

12 de Diciembre | 17:45
Redacción
La Consejería de Fomento resalta la importancia de las obras para conectar las estaciones de Badajoz, Mérida y Cáceres con la línea de alta velocidad
"El Gobierno de Extremadura valora el importante paso dado por el Ministerio de Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, al licitar las obras que permitirán conectar las estaciones ferroviarias de Badajoz, Mérida y Cáceres con la línea de alta velocidad", afirma en una nota el ejecutivo rgional.
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, destaca que con estas actuaciones, por importe de más de 8 millones de euros, se han licitado en el último año y medio obras por valor de 610 millones en los tramos extremeños de la red de alta velocidad Madrid-Badajoz, una cifra sin precedentes que confirma el compromiso de los presidentes Rajoy y de Monago por dotar a la región de un tren del siglo XXI.

Del Moral ha indicado que las obras que se licitan ahora son indispensables para completar el trazado de alta velocidad, usando y remodelando las estaciones existentes.

El consejero afirma que lo único que resta por sacar a concurso para completar el trazado extremeño son el suministro y transporte de traviesas y balasto para el tramo Cáceres-Plasencia, así como las conexiones con la red convencional para acceder a la capital cacereña desde el norte y a la capital placentina.

"Estas históricas inversiones por importe de 610 millones de euros en Extremadura desde verano de 2013 están siendo posibles gracias al Plan de Optimización y Mejora del Transporte Ferroviario en Extremadura, suscrito entre el presidente Monago y la ministra de Fomento, Ana Pastor, con el objetivo de mejorar el servicio ferroviario en Extremadura tras décadas de abandono", afirma el Gobierno extremeño.

“Gracias a este plan coordinado, los extremeños podrán ver montada por fin la vía del AVE, tras años de incumplimientos de anteriores gobiernos que llevaron a muchos extremeños a dudar de que este trascendental proyecto llegase a ser realidad”, ha indicado Del Moral.

El primer paso será poner en circulación un tren de altas prestaciones, tipo Alvia o Altaria, que enlace a 200 kilómetros por hora Badajoz con Madrid, a través de Mérida, Cáceres y Plasencia, en tres horas y media.

Una vez que entre en funcionamiento este tren, el presidente Monago seguirá presionando al Gobierno central para que haya doble vía, que esta se electrifique y el AVE pueda circular por la línea extremeña lo antes posible. Máxime teniendo en cuenta el compromiso de Portugal de mejorar antes de seis años la conexión ferroviaria de Lisboa y Sines con España a través de Extremadura.

ACTUACIONES POR 8 MILLONES DE EUROS

El último paso dado en el marco de este Plan de Optimización y Mejora del Transporte Ferroviario en Extremadura ha sido la licitación por parte de Adif Alta Velocidad de las obras de renovación de vía de las estaciones de Cáceres, Mérida y Badajoz, así como de sus respectivas conexiones al nuevo tramo de alta velocidad que unirá las tres capitales extremeñas.

Estos trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 6.297.716 euros (IVA incluido), al que hay que añadir el valor estimado de los materiales, que asciende a 1.853.827 euros.

Para la puesta en servicio del trayecto de alta velocidad Cáceres-Mérida-Badajoz se conectarán las vías montadas sobre la nueva plataforma a las líneas de ancho convencional Aljucén-Cáceres y Mérida-Badajoz, que dan acceso, a su vez, a las tres estaciones.

En ambos casos, se utilizará ancho de vía convencional con traviesa polivalente, lo que permitirá en una fase posterior la implantación del ancho internacional.

Esta actuación comprende la sustitución de los elementos de superestructura de vía actuales (carril, traviesa, balasto, desvíos y escapes) a lo largo de unos 14 kilómetros.

En el caso de Cáceres se actuará en 3 kilómetros, repartidos en las vías 1, 5 y 7, mientras que en Mérida, la renovación comprende 2,7 kilómetros correspondientes a las vías 1, 2 y 3. En Badajoz, estos trabajos abarcan los 420 metros de la vía 4.

En cuanto a los tramos de enlace de las líneas de ancho convencional con la nueva plataforma de alta velocidad, se actuará en 2,1 kilómetros de la línea Aljucén-Cáceres, entre los puntos kilométricos 62/400 y 64/500. En la línea Ciudad Real-Badajoz, las actuaciones se desarrollarán a lo largo de 5,7 kilómetros, entre los puntos 459/438 y 465/473.

OBRAS COMPLEMENTARIAS DE CERRAMIENTO

Los trabajos de renovación de vía se complementan con la nueva dotación o reposición de cerramiento de seguridad a lo largo de unos 17,8 kilómetros, distribuidos en una serie de tramos como la línea Aljucén-Cáceres entre los puntos kilométricos 59/400 y 64/000 que coincide con la entrada a la estación de Cáceres, desde la conexión con la línea de alta velocidad, se afirma en la citada nota.

También afecta a la línea Ciudad Real-Badajoz entre los puntos kilométricos 453/680 y 465/250, que coincide con la entrada a la estación de Mérida, desde la conexión con la alta velocidad, y la línea Ciudad Real-Badajoz entre los puntos kilométricos 510/400 al 512/100, que coincide con la entrada a la estación de Badajoz.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.