La presidenta de la Asociación Extremeña de Alérgicos a los Alimentos (Aexaal), María Victoria Gil, ha valorado positivamente la entrada en vigor del nuevo reglamento de información alimentaria al consumidor que, para el colectivo de afectados, supondrá contar con etiquetados más "minuciosos" sobre los 14 alérgenos de declaración obligatoria.
Entre los catorce alimentos con alérgenos se encuentran las proteínas de leche, huevo, frutos secos, legumbres, frutas, mariscos o sulfitos, así como los que contienen aditivos y conservantes, ha destacado Gil, quien ha señalado que esta normativa les facilitará "bastante la vida" a la hora de hacer la compra habitual porque, según ha explicado, "no hay que profundizar tanto con los fabricantes e indagar sobre la presencia de esos alergénos".
Ante ello, ha lamentado los problemas en el etiquetado de algunos productos que, en ocasiones, es "insuficiente", así como que encontraban muchos con la frase 'contiene glúten' pero pocos indicando si llevan huevo, leche o frutos de cáscara.
APLICACIÓN EN RESTAURANTES
Igualmente, la representante de Aexaal ha indicado que, con esta normativa que entra en vigor a partir de este sábado, también los restaurantes tendrán la obligatoriedad de informar sobre los alérgenos que contienen sus platos "tanto de forma oral como de forma escrita", aunque al respecto ha hecho un llamamiento y ha pedido la colaboración del sector de que traten en la medida de sus posibilidades de que ese tipo de información esté recogida por escrito.
Así ha sostenido que de forma oral "puede haber un descuido y dar una mala información" que "puede acarrear que se ponga en riesgo la vida de una persona" y ha puesto como ejemplo que en Navidad con los restaurantes llenos de gente "recordar todos los alérgenos que contiene un plato es imposible", ante lo cual ha abogado por la formación del sector en materias como utilización de utensilios o la reutilización del aceite.
Por otro lado, María Victoria Gil ha adelantado que en breve presentarán el libro 'Recetas con sabor extremeño para alérgicos a los alimentos' en el que 28 restaurantes de la región han contribuido facilitando recetas de un primer y segundo plato y de un postre sin huevo, leche y frutos secos o sus derivados.
Gil ha estado acompañada por la diputada-delegada de Bienestar Social de la Diputación de Badajoz, Bibiana Frutos, quien ha asegurado que desde la institución provincial se hacen "eco de un problema que cada vez afecta a más personas", ante lo cual cabe destacar que Aexaal trabaja actualmente con cerca de 500 familias afectadas por problemas de intolerancia a determinados alimentos, siendo las más comunes a la leche, el huevo o los frutos secos.