24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
EL RESULTADO SE CONOCERÁ EL 2 DE ENERO

'Claro que Podemos' presenta candidatos a las secretarias generales y consejos ciudadanos en 10 municipios extremeños

12 de Diciembre | 19:06
Redacción
El círculo 'Claro que Podemos' ha presentado este viernes a los candidatos que se postulan para liderar las secretarias generales y consejos ciudadanos en las localidades extremeñas de Badajoz, Mérida, Cáceres, Almendralejo, Guareña, Plasencia, Llerena, Navalmoral de la Mata, Serradilla y Villafranca de los Barros.

Fruto de este proceso interno se constituirán los consejos ciudadanos y asambleas que actuarán como "vehículo" para llevar adelante las decisiones elegidas por la mayoría, que, a su vez, será quien decida, si estos mismos candidatos serán quienes les representen en las elecciones municipales de 2015.

Así, una vez finalizado el plazo para la presentación de candidaturas, del 6 diciembre 25 diciembre se desarrolla la campaña electoral, y del 26 al 30 de este mismo mes tendrán lugar las votaciones cuyo resultado se conocerán el 2 de enero.

Las candidaturas se han presentado este viernes en rueda de prensa por los propios candidatos a las secretarias generales de Badajoz, Mérida, Plasencia y Cáceres.

En este sentido, el candidato por Badajoz, José Luis Murillo Peláez, ha explicado que el fin de este proceso es "formalizar unos órganos internos" donde trabajarán personas que coordinarán la decisión de los ciudadanos y que actuará como "la voz de la gente", ha destacado.

Respecto a la votación, ha indicado que solamente es necesario inscribirse en su portal web aportando los datos personales de cada uno. Además, ha aclarado que en Podemos, inscribirse "no es afiliarse".

Tras el proceso municipal, ha continuado, comenzará el regional con la presentación de los candidatos a la secretaría general del 7 al 25 de enero, el desarrollo de la campaña electoral del 26 de enero al 8 de febrero, las votaciones del 8 al 13, y la proclamación del secretario general del círculo en Extremadura, el 14 de febrero.

CANDIDATURAS "AVALADAS" POR EL EQUIPO DE PABLO IGLESIAS

Por su parte, la candidata por Plasencia, María Victoria Matas, ha detallado que las listas están formadas por personas "sin más motivación" política "que la de servir de voz a la ciudadanía, cansada de corrupción, cansada de las injusticias y las mentiras".

"Hoy queremos dar el siguiente paso adelante y por eso presentamos nuestras candidaturas al consejo ciudadano de cada una de nuestras localidades", ha apostillado.

En esta línea, ha asegurado que "todas" las candidaturas del círculo Claro que Podemos están "avaladas" por el equipo de Pablo Iglesias cuyo objetivo es ser la "herramienta que abra la puerta de la transformación" y "la llave de cada uno de los ciudadanos para poder cambiar la realidad que tenemos".

En una región como la extremeña, ha incidido, con unas cifras de desempleo que se sitúan en el 27,6 por ciento, donde el 32,4 por ciento es paro femenino y el 53,64 por ciento es paro juvenil "es necesario el cambio".

"Extremadura se ha convertido en la región periférica más pobre y dependiente de España, en este contexto sociopolítico necesitamos un cambio de rumbo", ha señalado Matas.

DIVERSIDAD POLÍTICA EN LOS MUNICIPIOS

Respecto a los diferentes círculos que han aparecido relacionados con Podemos, como es el caso de Ganemos o el propio Claro que Podemos, el candidato por Cáceres, Juan María Expósito Rubio, ha aclarado que el objetivo es que en cada localidad "se genere un proceso nuevo que agrupe a una mayoría social que no tiene porque estar en Podemos".

De esta forma, ha dicho, son "más inclusivos" puesto que si convergieran solamente como Podemos, se restringiría "posiblemente" la participación ciudadana y lo que se busca es centralizar "el tablero" y el "corazón" de la gente que quiere un cambio.

Así, y a fin de que la gente pueda identificar la línea de Podemos en los círculos municipales, Expósito ha indicado que se va a llevar a cabo un proceso desde el 2 de enero, donde cada asamblea estipulará un calendario "concreto", un programa y estructura política "fruto de la voluntad de la mayoría social".

Los consejos y asambleas, ha añadido, se dedicarán a "impulsar" la decisión de la gente, "nunca a controlarla o liderarla".
   
FUTUROS PACTOS

Sobre futuros pactos con otras formaciones políticas, José Luis Murillo ha indicado que éstas deben cumplir una serie de requisitos aprobados en la asamblea Sí que podemos, como son las listas abiertas en todos sus puestos y la preferencia de la agrupación de electores.

No obstante, el candidato a la secretaria de Mérida, Francisco Jorge Vicente, ha aclarado que hasta que no estén constituidos los órganos internos del círculo, "no" habrá "ninguno" tipo de conversación.

A partir de su constitución, se podría iniciar conversaciones pero "siempre", ha aseverado, "respetando la decisión de la asamblea ciudadana porque en Podemos no tenemos miedo de lo que diga la gente y respetaremos".


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.