El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha ofrecido para hablar sobre los proyectos que Extremadura puede presentar dentro del ‘Plan Juncker’. Un plan que, según ha asegurado Vara, puede traer a Extremadura de 1.200 a 1.500 millones de euros. También ha propuesto la creación de un grupo de trabajo para la reforma del modelo de financiación.
Según ha señalado Fernández Vara el ‘Plan Juncker’ “puede representar para Europa 300.000 millones de euros a invertir en los años 2015, 2016 y 2017. El Gobierno de España estima que le pueden corresponder 53.000 millones de euros. Es una oportunidad magnífica”. Vara ha explicado que eso representaría para Extremadura “alrededor de 1.200 y 1.500 millones de euros”.
Así, ha indicado que es necesario el máximo acuerdo en la región para que Extremadura mantenga una "posición fuerte" en el momento en el que se decida el destino de estas partidas económicas. Por ello ha manifestado al presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, que “me tiene a su entera disposición” y ha vaticinado que “nos vamos a poner de acuerdo porque sabemos dónde están los cuellos de botella y en lo que hay que priorizar en esta región”.
En este sentido, considera que Extremadura tendrá mayor "fortaleza" si logra una "posición inequívocamente unida" y si sus representantes dejan de "hablar de tonterías" y abordan "los problemas reales de la gente". "Esto es alta política, conseguir que España pueda tener el máximo posible de estos fondos, y que Extremadura pueda tener el máximo posible de los que vengan a España", ha apostillado.
Para Vara, el 'Plan Juncker' es "una magnífica oportunidad" para defender el Eje 16, el transporte de mercancías, la plataforma logística, los puertos secos y "todo aquello que de verdad ahora resulta trascendente para esta tierra".
Financiación autonómica
Otra de las propuestas que ha lanzado Vara es la relacionada con la financiación autonómica. “Durante la mañana de hoy o el lunes registraremos en el Parlamento una propuesta para que la Junta de Extremadura cree un grupo de trabajo sobre la reforma del modelo de financiación autonómica”.
Dicho grupo estaría compuesto por expertos en la materia, las fuerzas políticas con representación parlamentaria y los agentes sociales. En su opinión, el actual modelo está "agotado", como demuestra que las comunidades, como en este caso Extremadura, se vean obligadas a acudir a mecanismos "paralelos" al propio sistema y "válvulas de escape" como el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y planes de pago a proveedores.
Vara ha explicado que para 2016 y ya que “el modelo actual está agotado, tenemos que tener una alternativa justa, creíble y rigurosa”.
Deuda
Por último Vara también ha querido señalar que, según los datos del Banco de España, “a fecha del tercer trimestre del año la deuda pública de Extremadura es de 2.960 millones de euros lo que representa el 17,7% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma”. A ello hay que sumarle, según el líder socialista, “los 178 millones de euros solicitados al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), lo que hace un montante de 3.138 millones de euros, que será el endeudamiento a finales de año”.
Según el líder de los socialistas extremeños, los datos publicados por el Banco de España reflejan que cuando Monago llegó al Gobierno de Extremadura en 2011 la deuda existente era de 2.017 millones de euros, y que, por tanto, durante el mandato del PP se han acumulado otros 1.121 millones de euros”. Una cifra que es "prácticamente la misma" que la acumulada en los cuatro años anteriores, en los que los socialistas han sido calificados por los 'populares' como "unos despilfarradores".