19 de Agosto. 00:23 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Internet, prensa, radio, televisión
LEY DE PROTECCIÓN INTELECTUAL

Google News cierra en España. ¿Cómo nos afectará a los usuarios?

13 de Diciembre | 13:19
Google News cierra en España. ¿Cómo nos afectará a los usuarios?
La nueva Ley de Protección Intelectual está dando mucho que hablar, y eso que aún no ha entrado en vigor. Algunos de los anuncios más sonados relacionados con esta reforma legislativa han sido el cierre de páginas de enlaces como “Series Pepito”, la reestructuración de otros portales como “Series.Ly” o la renuncia ahora del gigante Google de mantener sus servicios de noticias en España.

Esta decisión se debe a que la nueva ley obliga a los portales denominados “agregadores online” a pagar por realizar esta actividad, por lo que el buscador ha decidido dejar de ofrecer este servicio a partir del próximo 16 de diciembre.

En otras palabras, el estado obliga a este tipo de páginas a pagar por enlazar contenidos que otras empresas han creado y google no está dispuesto a ello.

"Esta nueva legislación obliga a cualquier publicación española a cobrar una remuneración quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones", afirmaba el responsable del portal en España, Richard Gingras.

Ahora bien, ¿Cómo nos afectará esta decisión a los usuarios?

La consecuencia más inmediata será la imposibilidad de acceder a este portal en España o realizar búsqueda de noticias de cualquier portal referenciado.

Los editores españoles tampoco aparecerán “indexados” en los portales de Google News en todo el mundo.

Sin embargo, sí se seguirán ofreciendo “noticias relacionadas” en las búsquedas generales realizadas en la página principal de Google, incluyendo las noticias de los medios españoles.

Pero las consecuencias de la aplicación de esta reforma de ley no se afectaría exclusivamente al portal de Google, ya que también podría afectar a otros portales como “Menéame” o las redes sociales, webs que según los editores, “se lucran” enlanzando contenidos que ellos han producido y que “cuestan dinero”.

Los portales que tendrían que ceder y pagar o cesar sus servicios aseguran que ni siquiera hay desarrollado un reglamento para la aplicación del canon, a pesar de que la Secretaría de Estado de Cultura afirma que “sigue con su hoja de ruta”, según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El departamento espera que el reglamento esté listo “entre los seis primeros meses del año”, a pesar de que la normativa se empezaría a aplicar desde el 1 de enero.

En otros países de la Unión Europea, Google ha llegado a diferentes acuerdos que contemplan desde el pago de ciertas cantidades como “compensación” a la prensa de los países por utilizar sus contenidos.

Sin embargo, una de los casos más llamativos es el de Alemania, donde tras una batalla legislativa entre el gigante de internet y los medios alemanes, la compañía eliminó el resumen y las fotos de las reseñas de su portal. La historia acabó con la prensa alemana pidiendo la vuelta de sus noticias a google.

¿Acabará sucediendo lo mismo en nuestro país? Lo comprobaremos a partir del 1 de enero de 2015.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.