Tras Badajoz, los precios más bajos se localizaron en Murcia (68,3 euros) y Burgos (121,9 euros), mientras que los más caros están en las provincias de Barcelona (539,1 euros) y Guipúzcoa (415,6 euros).
En todo el país, el precio medio del metro cuadrado del suelo experimentó un descenso del 2,6% en el tercer trimestre de este año respecto al trimestre precedente, hasta situarse en 142,6 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Fomento.
De esta forma, el valor de los suelos se acerca al nivel mínimo de la última década alcanzado entre enero y marzo, cuando se situó en 141,5 euros por metro cuadrado. El precio del suelo volvió a bajar en el tercer trimestre después de haber subido un 3,5% en el trimestre anterior.
En tasa interanual, el precio del suelo ha ido moderando su descenso a lo largo del año. Mientras que en el primer trimestre cayó un 10%, en el segundo trimestre bajó un 9,3% y en el tercero, un 3,3%.
Con todo, el precio del suelo acumula una contracción de casi el 50% desde el importe máximo de 285 euros por metro cuadrado que se anotó en el tercer trimestre de 2007, antes de que estallara el 'boom' del sector y comenzara la crisis.
En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del metro cuadrado disminuyó entre julio y septiembre un 19,2% en tasa interanual, hasta situarse en 208,6 euros.
Los precios medios más elevados, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se registraron en las provincias de Barcelona (539,1 euros), Guipúzcoa (415,6 euros) y Baleares (412,8 euros). Por el contrario, los precios más bajos se localizaron en Badajoz (67,5 euros), Murcia (68,3 euros) y Burgos (121,9 euros).
AUMENTAN LAS TRANSACCIONES