3 de Octubre. 02:06 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
SANIDAD ANIMAL

Desaparecen las restricciones para el movimiento de rumiantes establecidas para hacer frente a la lengua azul

15 de Diciembre | 14:49
Redacción
Desaparecen las restricciones para el movimiento de rumiantes establecidas para hacer frente a la lengua azul
Jesús Barrios, director general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Extremadura, ha anunciado en el Parlamento Extremeño que desde este lunes, día 15, está permitido el movimiento de animales rumiantes -ovino, caprino, bovino y de otras especies- ya que ha desaparecido por ahora el peligro de transmisión de la lengua azul, la glosopeda, enfermedad que afecta a este tipo de ganado.

Barrio ha hecho este anuncio durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Parlamento, en la que ha explicado la situación actual, evolución y seguimiento de la enfermedad de la lengua azul en Extremadura.
Durante su intervención, Barrios ha anunciado que desde el lunes, 15 de diciembre, se ha establecido el periodo estacionalmente libre, a partir del cual se permite el movimiento de animales sin restricción alguna; un hecho importante puesto que en otras épocas había que esperar hasta dos meses desde el día del establecimiento del periodo estacionalmente libre para los animales no inmunizados.

“A partir de ahora el comercio pecuario recupera su normalidad, dos meses después del primer foco”, ha resaltado el director general, quien ha añadido, que para evitar restricciones al futuro movimiento pecuario y sobre todo para no perjudicar las exportaciones, en reunión de directores generales celebrada en Madrid, se ha propuesto inmunizar toda la cabaña de ovino y vacuno extremeña del serotipo 4, una variante de la enfermedad, y la inmunización del serotipo 1 en las comarcas que hasta ahora se estaban realizando y ampliar la zona en aquéllas comarcas atendiendo al riesgo de penetración del virus, ante la nueva circulación del serotipo 1 en el sur de Andalucía.

Barrios ha afirmado en su comparecencoa que, desde que la primera semana de octubre comenzase a circular el virus de lengua azul en determinadas comarcas, "la Consejería actuó con inmediatez. Ha explicado que en las explotaciones focos, y cumpliendo con los protocolos de actuación, se han realizado las encuestas epidemiológicas pertinentes.

La lengua azul es una enfermedad animal de los rumiantes que no se transmite a las personas. Entre el ganado causa pocas muertes, pero la circulación del virus, transmitipo por un mosquito que queda inactivo cuando bajan las temperaturas, si causa un importante impacto económico, "motivo por el cual el objetivo de la Consejería de Agricultura ha sido minimizar ese impacto, el cual se ha reducido de manera considerable gracias a las medidas desarrolladas". Con esas medidas "se ha logrado la normalidad en el comercio pecuario, evitando que los precios de los animales se desplomaran, y que los mercados hayan alcanzado los precios más altos del año", como suele ocurrir en diciembre.

En Extremadura se reiniciarán las vacunaciones del ganado a partir de marzo del 2015. Para ello se destinará más de 2,5 millones de euros de fondos propios de la administración regional que los empleará en la adquisición de vacunas. También se ha incrementado el presupuesto para las asociaciones de defensa sanitaria.

 
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.