Así lo avanzado la diputada María Ascensión Murillo, en una rueda de prensa en Mérida, en la que ha destacado que el objetivo es hacer una televisión y radio "más democráticas" y que exista "mayor transparencia" y "pluralismo".
Asimismo, ha explicado que en la elaboración de esta propuesta de modificación han participado desde los "ideólogos" de la ley del 2000, representantes sindicales y los propios trabajadores del medio público autonómico.
La propuesta socialista, a la que se suma PREx-CREx, incluye aportaciones tales como la incorporación a los órganos de la Cexma de un consejo informativo en el que tendrían participación los trabajadores del medio o la protección de la gestión pública de la televisión y la radio, "impidiendo la cesión a tercero de la producción y gestión de los programas informativos".
Además, el Consejo de Administración contaría con la representación de los trabajadores "con voz y voto", porque, según Murillo, "en una empresa es parte fundamental la masa social y por tanto deben tener voto".
"Le damos nuevas competencias al Consejo de Administración de tal manera que no sería un convidado de piedra, sino que será parte activa y que aprobará la programación de la radio y televisión públicas", ha apuntado.
Según la diputada con esta reforma, lo que buscan los socialistas es una "mayor transparencia", por eso, pedirán que se publiquen las retribuciones de los directivos y que la contratación de personal que se haga con pruebas de admisión "previo acuerdo del Consejo de Administración".
Por último, ha dicho que si la ley de 2008 "vino a adecuar a los nuevos tiempos la ley de creación del 2000", ahora el objetivo es hacer una televisión "más democrática que arbitre fórmulas de participación de los trabajadores de la empresa pública y también se adapten los órganos de control y asesoramiento para que el medio sea más democrático y más eficiente".