18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
REPORTAJE

El Parlamento de Extremadura, una ventana abierta a la participación ciudadana

22 de Diciembre | 19:24
Redacción
El Parlamento de Extremadura, una ventana abierta a la participación ciudadana
Accesibilidad y participación son las palabras que definen al Parlamento Extremeño. Presidido por Fernando Manzano, esta institución fundamental para todos los extremeños, siempre ha querido cumplir con una máxima: llegar a todos los ciudadanos a través de la participación y haciendo uso de las nuevas tecnologías. Así, las redes sociales, el blog del presidente, el trato directo vía email con los parlamentarios y la web de la Asamblea han servido de puerta de entrada para que cada una de las personas que forman parte de esta comunidad autónoma se sientan partícipes activos de la misma.

¿Cómo cambiar las cosas? Puede parecer que ese papel solo le corresponde a los políticos elegidos democráticamente por los ciudadanos cada cuatro años pero la opinión de las personas también debe tenerse muy en cuenta. Para el parlamento extremeño esta es un pilar fundamental y por ello han creado e ido mejorando una web (www.asambleaex.es) cuyo objetivo principal es interactuar con el ciudadano de tú a tú (de parlamentario a ciudadano) directamente, sin intermediarios. Esto permite a todas las personas estar plenamente informadas de los trabajos que se realizan en la Cámara, haciendo más transparente la labor de sus representantes, fomentando la participación y la motivación de la ciudadanía para que realicen sus aportaciones y perciban que sus problemas son tenidos en cuenta.

Es importante destacar que la página web del Parlamento de Extremadura es accesible para las personas ciegas, que pueden leer la web con sus máquinas de braille, y para personas sordas ya que se facilitan subtítulos en lengua de signos. La web está disponible en varios idiomas como el alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

La vida en directo

El Parlamento de Extremadura trasmite todas las sesiones plenarias a través de la Red algo, que según aseguran desde el Parlamento “está provocando un aumento progresivo de conexiones a los debates”. Y es que las sesiones plenarias están abiertas a la participación ciudadana y así cualquier persona, en tiempo real, puede expresar su opinión sobre lo que se está debatiendo en ese momento a través de las redes sociales, por ejemplo. Además, al finalizar cualquier reunión de los órganos parlamentarios (comisiones, pleno, ruedas de prensa, junta de portavoces, diferentes eventos culturales o sociales que se llevan a cabo en el Parlamento) su audio y video se publican en la red de forma inmediata. “Esto es muy importante no solo desde el punto de vista de la inmediatez informativa, también desde el punto de vista de la calidad democrática”.

Así, y tal como explican desde el Parlamento extremeño “no es necesario que los miembros de la Cámara informen de lo que pasa en una sesión, pues la ciudadanía ya lo está viendo o escuchando, incluso leyendo. Y esa misma ciudadanía con un solo clic de ratón puede difundir la información mediante las redes sociales. Ahora que se habla tanto de la nube, los políticos tienen que asumir que no se le pueden poner “puertas al cielo”.

Además, los días de pleno en la entrada del Parlamento hay una pantalla que reproduce el “timeline” del Twitter de la Cámara y ahí se van mostrando en tiempo real los twits que se van subiendo. “El ciudadano puede interactuar, comentarlo y, además, para ello siempre se genera un “hashtag” o etiqueta”, señala Sonia Cobo, miembro del Gabinete de Comunicación en el parlamento extremeño.

El Presidente y su papel protagonista

El primero que tiene claro ese concepto de participación ciudadana en el propio presidente, Fernando Manzano. De hecho, hace unos meses publicamos en directoextremadura.com, un reportaje titulado “Parlamento de Extremadura, el primer parlamento 2.0 de España” donde se explicaba que fue el propio presidente el que sugirió al departamento de Telemática del Parlamento extremeño, crear todo un universo multimedia para que, a través de los dispositivos móviles, tanto diputados como ciudadanos como él mismo pudieran estar “conectados”.

Pero además el trato personal sigue siendo igual de importante. Así, ese afán de Manzano, de dar a conocer el Parlamento de Extremadura le ha llevado a realizar visitas periódicas a varias localidades extremeñas. En cada visita el presidente explica de forma amigable qué es el Parlamento y anima a la ciudadanía a conocer más esta institución y participar en ella. Además, el presidente recoge propuestas de los extremeños y a su vez estas visitas ayudan a conocer un poco más cada uno de los rincones que componen Extremadura.

Además, del trato personal Manzano cuenta con su propio blog http://www.asambleaex.es/apps/presidente/) donde cada semana publica diferentes “post” sobre acontecimientos que se han llevado a cabo en la “casa de todos los extremeños”, como a él le gusta llamar al Parlamento, y donde se pueden dejar comentarios, compartir el post, o enviar un email. Dentro de este blog hay un apartado bajo el título “Te escucho” que es una ventana abierta y directa para que cada extremeño le mande el mensaje o propuesta que quiera al presidente. Es algo muy similar a lo que se conoce como el buzón de sugerencias para el ciudadano.

“Al igual que existe con el presidente existe con cada uno de los parlamentarios. Dentro de la web pinchas en cualquiera de ellos y te proporciona su correo o su perfil en redes sociales si lo tiene y te puedes poner en contacto con él. Puedes consultar las legislaturas que lleva, los cargos que ocupa, las iniciativas en las que ha participado y sus intervenciones en los plenos que te llevan directamente a su video en YouTube. Es una herramienta muy a mano de la gente”, explica Sonia Cobo.

El Parlamento extremeño también cuenta con una Comisión de Peticiones, presidida por el presidente de la Cámara e integrada por dos diputados de cada grupo parlamentario, y donde se registran reclamaciones y quejas que se dirijan a la Asamblea que también cuenta con una plataforma virtual: http://www.asambleaex.es/apps/peticiones.

Los niños y su participación

Aunque la imagen de un Parlamento como institución puede parecer fría y distante nada de esto tiene que ver con el caso de este organismo en Extremadura. El Parlamento extremeño desarrolla actividades casi todos los días, recibe visitas de colegios, deja la puerta abierta para que los ciudadanos acudan a los plenos, incluso se han llevado a cabo plenos de niños. 

También diputados y diputadas han estado visitando durante esta legislatura los centros educativos de la región dentro de la actividad “Parlamento en el aula” mediante la que se intenta acercar la institución a los más jóvenes. De todo ello se hace un reportaje fotográfico y de vídeo que posteriormente se publica en un espacio web habilitado para ello (http://www.asambleaex.es/apps/enelaula/index.php/el-parlamento-en-el-aula/visitas-realizadas)

Otra de las iniciativas del parlamento relacionadas con los jóvenes son los Premios “Vivir el Parlamento” (http://asambleaex.es/vivirparlamento) , una idea que data de 2004 y cuyo objeto es la promoción de los valores democráticos de participación, diálogo y tolerancia, así como el conocimiento de las instituciones y su funcionamiento.  Los estudiantes deben hacer un trabajo sobre qué entienden que es el Parlamento a través de dibujos, descripciones, trabajos manuales…

Ahora, y después de estos dos lustros durante los que se ha desarrollado este concurso el parlamento extremeño ha dado paso a una nueva iniciativa bajo el lema “Parlabús” cuyo objetivo es acercar más la institución a la ciudadanía y especiamente a la juventud mediante un autobús que recorrerá la geografía extremeña.

Otra iniciativa de acercamiento a los más pequeños se llama “Diálogos en el Parlamento”, y consiste en hacer un programa de radio desde algunos de los institutos de la región. El primer programa de la temporada se llevó a cabo el 14 de marzo en el IESO Valles de Gata de Hoyos (Cáceres). El objetivo es fomentar en la comunidad educativa el conocimiento de las instituciones extremeñas y concretamente de la Cámara regional. Se emite por Internet y puede seguirse desde la página web del Parlamento regional (http://www.asambleaex.es/dialogos/)

Por último, los más pequeños también tienen la oportunidad de sentirse “Diputados por un día”, en un acto organizado por Aldeas Infantiles y Unicef en conmemoración de los derechos de los niños.

La transparencia como bandera

Para ayudar a elaborar la Ley de Buena Administración y de buen Gobierno de Extremadura se creó en la web del Parlamento un apartado bajo el nombre de “Ley de Gobierno abierto de Extremadura”. Ahí se incorporó un Ágora Virtual (http://www.asambleaex.es/participa/) como modelo de participación ciudadana muy importante no solo en cuanto a información sino que también ofrecía la posibilidad de hacer propuestas, de participar en debates y de ayudar en la toma de decisiones. “Fue una plataforma sencilla en el manejo y eficaz en la información donde se podían compartir documentos tanto textuales como audiovisuales. Todo ello tanto desde el lado del grupo de trabajo como desde el de la ciudadanía teniendo como principios básicos el dinamismo, la participación social, la actualización contante, el voto, el acercamiento, etc”.

Además, en la web también se facilitan en una sección que se ha incorporado recientemente datos como el sueldo de los diputados o los vehículos oficiales con los que cuenta la institución. Desde el Parlamento aseguran que “aunque mucha información de la que se aporta en esta sección ya era accesible, con esta novedad hemos pretendido hacerla más fácil de visualizar para la ciudadanía. Que la rendición de cuentas se convierta en algo normal ayuda a mejorar la confianza en la clase política y reduce riesgos de corrupción”.

Otra de las herramientas que se pueden consultar en la web es el apartado de “Red Parlamenta”. Tal y como nos explica Sonia Cobo, es una iniciativa “de cooperación de servicios documentales de los parlamentos autonómicos del estado español y nos llegan boletines informativos de los distintos parlamentos e intercambiamos información”.

Redes sociales

Como ya hemos ido comentando el Parlamento como institución cuenta con su propio perfil en tanto en Facebook como en Twitter, este último muy activo sobre todo durante los plenos. Según aseguran desde el Parlamento “en redes sociales en cuanto a seguidores e información generada creo que somos los segundos detrás de Cataluña. En tiempo real y en tiempo de suministro de información somos de los más rápidos”. Además, señalan que si hacemos un chequeo en Twitter de los parlamentos de España y comparamos los twits o los videos que se generan el Parlamento extremeño es de los primeros además de tratarse de un sistema que usan muy pocos parlamentos españoles.

La Cámara regional también cuenta con un canal de Youtube, “con muchas visitas” y para el registro de todas las fotos también disponen de una cuenta en Flickr.

Como curiosidad, además de poder solicitar a través de la web la asistencia a los plenos, esta ofrece una visita virtual en la que poder visitar el Parlamento. A través de una cámara web se van explicando cada una de las salas: Sala de Autonomía, Patio exterior, hemiciclo, los espacios expositivos y las salas de comisiones. “Se trata de otra opción que se le da al ciudadano sin moverse de su casa para que conozca el Parlamento”.

Todas estas herramientas e iniciativas se han plasmado en un foro mundial que empezó el pasado 20 de diciembre y en el que está participando el Parlamento extremeño pero también otros parlamentos como el de Chile, Argentina o Canadá. “Es una puesta en común de los diferentes parlamentos abiertos del mundo para intercambiar ideas de cómo lo estamos haciendo”. 


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.