3 de Octubre. 08:05 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
PARLAMENTO DE EXTREMADURA

El Gobierno de Extremadura volverá a pedirle al Banco de España informes sobre la integración de Caja Badajoz en Caja 3

23 de Diciembre | 17:29

   José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura, afirma que su Ejecutivo requerirá por segunda vez al Banco de España los informes sobre el proceso de integración de Caja de Badajoz en Caja 3. Monago ha señalado que el primer requerimiento al Banco de España para pedirle estos informes se hizo el pasado 14 de noviembre, pero hasta el momento "no los ha remitido", por lo que "evidentemente no va a quedar ahí la cosa, y vamos a seguir requiriendo" esta información.


   "Vamos a insistir con energía para intentar lo que no se hizo bien, se pueda desandar, y se complete como todos los extremeños deseamos", ha señalado el presidente extremeño, quien ha destacado que estos informes del Banco de España son necesarios para el grupo de expertos de la Universidad de Extremadura al que se encargó el análisis de la situación de este proceso de integración de la caja extremeña.

   De esta forma se ha pronunciado Monago en el pleno del Parlamento de Extremadura tras una pregunta de IU acerca de las gestiones del ejecutivo ante el Banco de España relativas al patrimonio de Caja Badajoz.

    En la formulación de su pregunta, el presidente del Grupo Parlamentario de IU, Pedro Escobar, ha destacado que en los últimos años se ha asistido en la región a la "desaparición, algunos diríamos muerte" de las cajas de ahorro, a través de un proceso de integración con otras entidades.

    Escobar ha considerado que es un "mal, no sé si irreparable" para Extremadura, y ha recordado que el Parlamento de Extremadura creó una comisión de investigación para analizar el proceso de integración de Caja Badajoz en Caja 3, y que destacó la necesidad de "revisar el porcentaje de participación de cada una de las entidades", y constató un "gravísimo deterioro patrimonial".

   Según los datos que ha aportado Escobar, en este proceso "lo que empezó valiendo 468 millones de euros, en el último balance de participación en Caja 3, se queda en 36 millones".

   Esa misma comisión parlamentaria proponía, ha explicado Escobar, tres actuaciones como son "anular el proceso" de integración, "revisar la valoración de las partes" y que "por un grupo de expertos, se procediera a recalcular el valor actual del patrimonio" de Caja Badajoz.

   Ante estas conclusiones, Pedro Escobar ha preguntado Monago si "alguna de estas tres propuestas que se hacían se ha llevado a cabo", aunque ha entendido que "obviamente, la de anular el proceso no, la revisión de la valoración tampoco", por lo que se ha interesado por si los expertos han iniciado las gestiones para conocer el valor real del patrimonio de Caja Badajoz.

   Para Escobar, lo sucedido con la caja pacense en su proceso de integración en Caja 3 ha sido "un braguetazo financiero, un auténtico robo y la caja que antes valía x, ahora vale x partido por 50".

   Pedro Escobar ha reiterado el apoyo de IU a la reclamación ante el Banco de España, porque es cumplir "el mandato de la Asamblea" y ha instado a "no cerrar la puerta a que se pueda anular todo el proceso" de integración de Caja Badajoz en Caja 3.

"PROCESO CONTROVERTIDO"


   En su intervención, José Antonio Monago se ha mostrado de acuerdo con Escobar en que este proceso en el que involucró Caja Badajoz ha sido "muy controvertido" y "a tenor de la comisión de investigación que se hizo, pone de manifiesto que no se hizo todo lo que se tenía que hacer para poner en valor los activos patrimoniales que tenía esta entidad extremeña".

   Monago ha explicado que se encargó a un grupo de expertos de la Universidad de Extremadura el análisis de la situación, que "se ha comenzado, pero hacía falta recabar algunos informes", y para ello, el pasado 14 de noviembre, el Ejecutivo extremeño "requirió al Banco de España los informes que necesitaba este grupo de expertos".

   Hasta el momento "no ha contestado el Banco de España" a este requerimiento del Gobierno de Extremadura, por lo que éste va "a requerir de nuevo" que aporte estos documentos que "son necesarios para poder establecer conclusiones y una hoja de ruta", para que "aquello que entendemos que vale lo que vale, pues no tenga la valoración que en estos momentos tiene".

   Según ha recordado Monago, en enero de 2010 el patrimonio neto de Caja Badajoz era de 469 millones de euros, y "un año y medio antes, ese patrimonio estaba valorado en 41 millones de euros", lo que suponía "una pérdida del 92 por ciento de su valor patrimonial".

   Ese "deterioro patrimonial" junto a la "inquietud" de los trabajadores de la entidad "fue provocado por el ocultamiento de forma deliberada, de la situación de las otras dos cajas que se integraban en el SIP", y que "estaban plagadas de activos tóxicos y en una situación que era más que comprometida".

   Y es que, "aquí está en juego algo muy nuestro", ha aseverado Monago, quien ha señalado que por eso se encargó a la Universidad de Extremadura que se recabasen una serie de informes, que son los que ahora se han pedido al Banco de España.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.